Actualizado: 17/04/2024 23:20
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cultura

Historia, Religión, Navidad

Navidad, Constantino y Sexto Julio Africano

Lo que hizo el cristianismo, una vez convertido en religión de Estado, fue apropiarse de un culto pagano y transformarlo en festividad religiosa

Comentarios Enviar Imprimir

Años atrás, por estos días circulaban en Miami automóviles con una pegatina que enfatizaba que Cristo era la razón o causa de la Navidad (por supuesto suena mejor en inglés: Jesus is the reason for the season).

La realidad es que, más allá de su valor propagandístico, el lema de Cristo y la Navidad carece de fundamentación histórica y base real. Ninguna página del Nuevo o Antiguo Testamento registra el 25 de diciembre como natalicio de Jesús.

Si la fecha se calcula de acuerdo al nacimiento de Juan el Bautista, seis meses con anterioridad a Jesús, el primero nació en marzo y el segundo en septiembre. Por su parte, algunos teólogos egipcios consideran el 20 de mayo como la fecha del nacimiento de Jesús.

Una explicación más simple: si de acuerdo a la tradición y a la Biblia los pastores cuidaban sus rebaños al aire libre el día de nacimiento de Jesús, es imposible que ello ocurriera en diciembre.

En realidad, la pegatina debería ser: Constantino es la razón de la Navidad. O mejor aún: la fiesta navideña es un invento de Sexto Julio Africano, quien popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús.

Claro que en ambos casos el lema no “pega”, nadie compra la calcomanía, y una vez más acabo en la ruina como comerciante.

Constantino fue un monarca corrupto y depravado, que autorizó el culto cristiano. La Iglesia Ortodoxa venera a Constantino I como santo, aunque entre sus acciones hay poco paradigmático. Por ejemplo, mandó a matar a su hijo cuando su esposa le dijo que este había tratado de seducirla, y al enterarse de que era simplemente un engaño, no encontró mejor solución que asesinarla a ella.

No es que quiera hacer aquí el papel de aguafiestas, pero hay que reconocer la barbarie de la época de Constantino para darse cuenta de sus “bondades” y su carácter santo e inspirado por la buena fe y bondad cristiana.

Constantino decretó que a un hombre condenado se le podía llevar a morir a la arena, pero no podía ser marcado en la cara, sino que debía serlo en los pies; el propietario de un esclavo tenía sus derechos limitados, aunque aún podía golpearlo o matarlo; la crucifixión fue abolida por razones de piedad cristiana, aunque el castigo fue sustituido por la horca, para mostrar que existía la ley romana y la justicia; los padres que permitieran que sus hijas fueran seducidas serían quemados, introduciéndoles plomo fundido por la garganta; todos aquellos que abusaran de la recaudación de impuestos, recaudando más de lo autorizado, serían condenados a muerte; las niñas no podían ser secuestradas y no se permitía mantener a los prisioneros en completa oscuridad, sino que era obligatorio que pudieran ver la luz del día.

Entre esos avances, se encuentra también que la Pascua podía celebrarse públicamente. El Concilio de Nicea estableció, en el año 325, la regla según la cual la Pascua se celebraría el primer domingo, tras la luna llena que sigue al equinoccio de primavera del hemisferio norte, el Díes nativitatis et epifaníae.

Lo que hizo el cristianismo, una vez convertido en religión de Estado, fue apropiarse de un culto pagano y transformarlo en festividad religiosa.

El verdadero fundamento para celebrar en estos días obedece a un ciclo de la naturaleza, y como tal tiene antecedentes en las culturas más diversas. Guarda relación con la duración del día (el 21 de diciembre, comienzo del invierno, es el día más corto del año) y los episodios de muerte y resurrección que se encuentran tanto en los cultos griegos, romanos, germanos y escandinavos como en los aztecas. Lo demás es puro invento, mitología y creencias.

La sociedad estadounidense se caracteriza por su pobre memoria, y es difícil que muchos sepan que los reverenciados peregrinos y puritanos —que con devoción sacan a relucir algunos cuando invocan los valores fundamentales de la nación— no reconocían la festividad. Los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la fecha. En Boston, de 1659 a 1681, fue declarada ilegal la Navidad. Después de la independencia, dicha celebración no era bien vista, porque se consideraba una costumbre inglesa.

Más allá de las razones comerciales que durante estos días, desde hace años dominan en Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo que —con entusiasmo, a regañadientes o con rechazo poco efectivo por los gobiernos— han adoptado la “forma de vida americana”, en el festejo actual influyen no solo motivos religiosos sino los estereotipos y modos culturales más diversos, entre los cuales predominan el cine, la música y la literatura: desde Un cuento de Navidad, de Charles Dickens hasta White Christmas. de Irving Berlin, además de la repetición infatigable de las mismas películas por televisión cada año.

Por supuesto, si usted lo adopta como prueba de fe, tiene todo su derecho a hacerlo, porque la parte emocional e irracional de su persona le corresponde, al igual que a cualquiera de nosotros. Por lo demás, en la actualidad por lo general la Iglesia Católica habla de celebración y no de aniversario. Tampoco hay problema alguno con llamarle Navidad al día, en reconocimiento a tradiciones milenarias. Ahora, eso sí: no me diga que Jesucristo —si fuera cierto que existió— nació ese día. Porque no me queda más remedio que decirle que no es cierto.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.