Actualizado: 23/04/2024 20:43
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cultura

Física, Agujeros negros, Hawking

Hawking, Miami, Dios y los agujeros negros

Si ciertos postulados con anterioridad habían dado pie a especulaciones que trascendían el campo puramente físico, no es hasta Hawking que se crea la posibilidad de una fusión completa entre teoría científica y campo literario. Más allá de exponer una personalidad singular, Hawking logró imponer su mente a su cuerpo

Comentarios Enviar Imprimir

¡Como me ocurre siempre, suelo asociar a Stephen Hawking con el exilio. Carezco de lógica para explicarlo. Cuando en 1987 apareció su libro más conocido, Breve historia del tiempo, ya llevaba algunos años en Miami. Pero su lectura me advirtió, por lo menos entonces, de la imposibilidad de un puente entre mi vida anterior y la que había iniciado en Estados Unidos. Y lo curioso —al menos para mi— era que dicha incapacidad no tenía solo que ver con la política sino también con la ciencia en general y en particular con la física. Es decir, en esta ciudad descubrí los agujeros negros.

No es que desconociera con anterioridad la existencia de tales cuerpos, sino que lo poco que sabía de ellos pertenecía a un campo de estudio parcelado —y a una vida y un desarrollo profesional también parcelado— que a veces se fraccionaba pero continuaba en una esfera de aislamiento de la sociedad (todo lo aislado de la sociedad que un estudiante de física podía estar en Cuba) que yo explicaba bajo un concepto tradicional del científico que no distaba mucho de la época de la Ilustración (y pese también a una subordinación marxista-leninista inculcada de la función social del científico).

Hasta conocer la obra, figura y personalidad de Hawking, la imagen del científico —Galileo, Newton, Clausius— aprendida en el bachillerato y la universidad en Cuba había transitado por un perfil de laboratorio y biblioteca. Cierto que en parte Einstein rompía ese molde, pero era más por irreverencia que por función y trayectoria.

Con Hawking fue todo lo contrario. No solo por las circunstancias determinantes en su caso — padecía desde los años sesenta de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y al diagnosticarle la enfermedad, cuando era estudiante de Cambridge, le habían dicho que le quedaban solo dos años de vida— sino por su labor como teórico, investigador y divulgador científico.

En su caso, más allá de exponer una personalidad singular, había impuesto su mente a su cuerpo.

Esa imposición constituye el aspecto ejemplarizante de Hawking, el bastión al que recurrir en tiempos fáciles o difíciles. Un mal que se fue agravando sin tregua hasta dejarle prácticamente paralizado y sin habla natural; y que no logró impedir que siguiera trabajando, recorriendo el mundo, impartiendo conferencias, disfrutando de la vida, e incluso con el tiempo necesario para casarse dos veces y tener tres hijos.

Pero tan estimulante como fue la vida de Hawking, hay otro aspecto que siempre me ha resultado más ilustrativo, y tiene que ver con sus teorías y descubrimientos.

El hallazgo de 1975, cuando planteó que los agujeros negros llegan a un grado de concentración tal que terminan evaporándose, emitiendo partículas elementales, no solo guarda una singular importancia dentro de los principios fundamentales de la física y la cosmología, sino también con la literatura. También al menos para mí.

Gracias a Hawking podemos transitar hoy por un territorio inmenso y que apenas se comienza a explorar —en última instancia, Houellebecq en su novela Las partículas elementales no fue mucho más allá del título—, donde el concepto del universo desborda todo lo conocido con anterioridad.

Si ciertos postulados de la física —el Principio de incertidumbre de Heisenberg, la entropía y la Segunda ley de la termodinámica, algunos aspectos de la Teoría general de la relatividad— con anterioridad habían dado pie a especulaciones que trascendían el campo puramente físico, no es hasta Hawking que se logra una fusión completa entre teoría científica y campo literario.

Fusión en que, quien sale peor parado, es el concepto de Dios. En El gran diseño se concluye que todos los universos posibles pueden ser explicados por las leyes físicas y sin ninguna intervención divina. Dios, simplemente, no es necesario. Ahora Hawking ha llegado al término de la comprobación final de sus planteamientos. Lástima que no esté aquí, para compartirla con nosotros.


Esta columna también apareció desde el pasado jueves en la edición digital del Nuevo Herald y hoy lunes en la edición impresa.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.