cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cultura

Música

Cristóbal Díaz Ayala recopila canciones cubanas de contenido social y político hasta 1958

Además de las letras de numerosas canciones alusivas a estos temas, el libro recoge importantes consideraciones históricas, lexicográficas y sociales sobre el pueblo cubano “que viene protestando a través de la canción desde la época de los indios taínos”

Comentarios Enviar Imprimir

Cientos de canciones cubanas que sirvieron para protestar contra el dominio español, contra la ocupación norteamericana, contra los malos gobernantes o contra la discriminación racial y el abuso a la mujer han sido recopiladas por el prestigioso escritor y musicólogo Cristóbal Díaz Ayala en su libro ¡Oh Cuba Hermosa! El Cancionero político social en Cuba hasta 1958.

Durante años, Díaz Ayala escuchó miles de canciones cubanas para escoger las idóneas a este libro que ahora las conserva para la posteridad.

Se trata, según nota recibida en la redacción de CUBAENCUENTRO, de una obra en dos tomos que, además de las letras de numerosas canciones alusivas a estos temas, recoge importantes consideraciones históricas, lexicográficas y sociales sobre el pueblo cubano “que viene protestando a través de la canción desde la época de los indios taínos”.

Temas como la creación del mito de la mulata cubana como ideal de belleza femenina, la exaltación de la belleza de la campiña cubana, o el estado pobre de la misma por su descuidada explotación, “todo pasa diluido en el poderoso cocktail de su música”, puede leerse en el texto que sirve para divulgar esta nueva obra del reconocido investigador cubano.

Además, el libro también habla de “compositores que arriesgaron su vida escribiendo canciones en contra de gobernantes despóticos, y cantantes que desde el escenario, o grabándolas, corrían también el peligro de sufrir persecución por interpretarlas”.

Como valor añadido y nada desdeñable, Díaz Ayala recupera para los lectores, a través de muchas de las canciones incluidas, palabras o frases populares —como “no te agites, que el corazón no se opera”— que se usaron en Cuba pero que se han olvidado y no aparecen muchas veces ni en los diccionarios.

¡Oh Cuba Hermosa! El Cancionero político social en Cuba hasta 1958 puede adquirirse a través de internet, en Amazon, siguiendo los siguientes enlaces: Oh Cuba HermosaVol 1, Oh Cuba Hermosa Vol 2, Oh Cuba Hermosa Vol. 1 (versión Kindle) y Oh Cuba Hermosa Vol. 2 (versión Kindle).

Cristóbal Díaz Ayala está considerado como uno de los investigadores más rigurosos de la música de la Isla y del Caribe hispanohablante.

En 1994 recibió la medalla del Festival del Caribe, en Cartagena, Colombia, y el premio de la Association for Recorded Sound Collections (ARSC) a su Discografia de la Música Cubana, y en 2009 el “Lifetime Achievement Award”, de la misma asociación, a toda su trayectoria. Ha publicado Música cubana del Areyto a la Nueva Trova (1981); Si te quieres por el pico divertir: historia del pregón musical latinoamericano (1988); Música cubana del areyto al rap cubano (1993); Cuando salí de La Habana: 1898-1997: cien años de música cubana por el mundo (1998); La marcha de Los Jíbaros 1898-1997 (1998); su monumental Cuba canta y baila: discografía de la música cubana, primer volumen: 1898-1925 (1994) y segundo volumen: de 1925 a la actualidad (2005); Los contrapuntos de la música cubana (2006), y San Juan-New York: discografía de la música puertorriqueña (2009).

Recientemente donó su colección de más de cien mil discos a la Florida International University.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.