Actualizado: 27/03/2024 22:30
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Derechos Humanos

Sociedad

Mapa de la homofobia

Cronología de la represión y censura a homosexuales, travestis y transexuales en la Isla, desde 1962 hasta la fecha.

Enviar Imprimir

1988

El 30 de abril entra en vigor la Ley 62, por la que se aprueba un nuevo Código Penal que, en su artículo 303, titulado "Escándalo público", expresa: "Se sanciona con privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas al que: a) importune a otro con requerimientos homosexuales; b) ofenda el pudor o las buenas costumbres con exhibiciones impúdicas o cualquier otro acto de escándalo público; c) produzca o ponga en circulación publicaciones, grabados, cintas cinematográficas o magnetofónicas, grabaciones, fotografías u otros objetos que resulten obscenos, tendentes a pervertir y degradar las costumbres".

Según disposiciones complementarias, a los maestros o encargados en cualquier forma de dirección de la juventud que sean declarados culpables de violar, entre otros, dicho artículo "se les impone la sanción accesoria de prohibición permanente para el ejercicio del magisterio o de cualquier otra función de dirección de la juventud".

Se realiza la primera y única operación (conocida) de cambio de sexo en Cuba, de un hombre que pasa ser mujer. El caso se presenta en un congreso de Urología en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

1991

La revista Unión, en su número 12, publica el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, de Senel Paz, que había ganado en 1990 el premio de cuentos Juan Rulfo, convocado por Radio Francia Internacional.

1992

En declaraciones al periodista Tomás Borge, recogidas en el libro Un grano de maíz, Fidel Castro da señales de amnesia histórica: "No voy a negar que, en cierto momento, esta cosa machista influyó también en un enfoque que se tenía hacia el homosexualismo. Yo personalmente —tú me estás preguntando mi opinión personal—, no sufro de este tipo de fobia contra los homosexuales. Realmente, en mi mente, esto nunca ha estado y jamás he sido partidario, ni he promovido, ni he apoyado políticas contra los homosexuales. Eso correspondió, yo diría, a una etapa determinada y está asociado mucho con esa herencia, con esa cosa del machismo. Trato de tener un argumento más humano y más científico del problema. Esto muchas veces se convierte en tragedia, porque hay que ver cómo piensan los padres; incluso hay padres que tienen un hijo homosexual y eso se convierte para ellos en tragedia, y uno no puede sentir sino pena porque una situación de ésas ocurra y se convierta también en una tragedia para el individuo".

1993

En diciembre, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana estrena con gran éxito de público el largometraje de ficción Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La cinta arrasa con los premios de la cita habanera, y también en los festivales de Berlín y Gramado. Obtiene el Goya a la mejor película extranjera, en España, y una nominación a la mejor película extranjera de la Academia Cinematográfica de Hollywood.

Se exhibe una retrospectiva de las películas de Pedro Almodóvar en el Festival de La Habana.

1994

Durante varios meses, se mantiene en cartelera Fresa y chocolate (nunca exhibida por televisión). La película se convierte en un fenómeno social. Se abren ciertos espacios de tolerancia en discotecas oficiales habaneras (Eco disco, Disc Joker, etcétera) y las ilegales fiestas de "10 pesos" cobran popularidad entre gays y lesbianas. A finales de la década, estos espacios irán mermando ante el incremento del acoso policial.

El 28 de julio, 13 hombres y 5 mujeres crean —de manera espontánea— la Asociación Cubana de Gays y Lesbianas. No hay reacción gubernamental.

Aparece la primera edición cubana de la novela Hombres sin mujer, de Carlos Montenegro (editorial Letras Cubanas), publicada en México en 1938 (editorial Masas). Esta edición es una clara señal de que la homosexualidad ha dejado de ser un "tema prohibido" en la política editorial del Ministerio de Cultura, que ya desde fines de los años ochenta había autorizado publicaciones con contenido homosexual.

1995

El 14 de noviembre, Manuel Hernández, jefe de la campaña nacional contra el sida, anuncia que el 10 por ciento de los 1.180 seropositivos en régimen de "cuarentena obligatoria" volverán a desarrollar una vida normal. Antes de pasar al "régimen ambulatorio", los seropositivos deben asegurar que asumirán "actitudes responsables". A partir de entonces, la reclusión en los sanatorios de sida deja de ser obligatoria. Se reconoce el derecho de los seropositivos al empleo.

Se proyecta una retrospectiva de Pier Paolo Pasolini en el Festival de Cine de La Habana.