• Registrarse
  • Iniciar sesión

Libertad vigilada

Comentarios Enviar Print

 

Los detectores de metales y los scanners en los aeropuertos, que hoy nos resultan habituales, despertaron en su día la repulsa de quienes los interpretaron como atentados contra su intimidad, es decir, contra su libertad. Ante el crecimiento de la violencia callejera en el País Vasco, se debatió la colocación de cámaras que monitorearan las calles. De inmediato hubo protestas en nombre del derecho a la intimidad. Podrían citarse muchos ejemplos de cómo prevalece la libertad individual sobre cualquier intento de control: países donde la huella dactilar no consta en el carné de identidad, o donde ese documento no existe. El rechazo ante cualquier intento de controlar los contenidos de Internet. La estricta inviolabilidad de las comunicaciones. Etcétera.

 

Pero en breve tendremos que habituarnos a scanners más sofisticados, policías armados en los aviones, un control más riguroso de los movimientos de las personas, y (sepámoslo o no) se practicará un rastreo minucioso de las comunicaciones. Nuestro margen de intimidad y libertad se verá reducido. El argumento será nuestra seguridad. Y tendrán que implementarse los mecanismos para que ese argumento no se convierta en coartada.

 

La libertad de prensa, otra de las intocables, también ha sido puesta en entredicho tras los sucesos de New York y Washington. Pacto o censura, lo cierto es que las cadenas de televisión se abstuvieron de mostrar mutilaciones y cadáveres. Sea cual sea la razón, es de agradecer que no añadieran más horror visual a la tragedia. La presa cubana, por supuesto, anotó de inmediato el “atentado contra la libertad informativa”. Viniendo de la prensa insular, que ha patrocinado el derecho al silencio, no se sabe si es cinismo o sentido del humor.

 

De cualquier modo, una batalla global contra ese enemigo clandestino que es el terrorismo tendrá que verificarse en muchos campos subterráneos. Y nuestro derecho a estar informados, quedará condicionado por el éxito de las acciones.

 

El periodista Randy Alonso Falcón, una de las voces más oficiales de la prensa oficial cubana, acaba de publicar un artículo titulado “Lo que vendrá”, donde acusa a la administración norteamericana de aprovechar la seguridad como argumento para autorizar las escuchas telefónicas indiscriminadas, ejercer el espionaje en Internet, otorgar más dinero a sus agencias de inteligencia para vigilar mejor a los ciudadanos, y reforzar la presencia de cámaras y satélites que atisben cada rincón del mundo. Flagrantes violaciones de lo que él llama la “sacrosanta libertad”.

 

A Cuba, por supuesto, no se la puede acusar de atentar contra esas libertades. Si la correspondencia es violable, las conversaciones telefónicas pueden ser intervenidas sin impedimentos, no existe el derecho a acceder a los contenidos de Internet y husmear el correo electrónico es práctica habitual, ¿qué necesidad hay de vulnerar un derecho que no existe? Cuba no posee una red de cámaras monitoreando sus calles, ni satélites espías. Pero antes que cualquiera de esos artilugios se pusieran en circulación, ya había establecido una espesa red de CDR espías, el expediente que te acompaña del salón de parto al cementerio, los estrictos controles al desplazamiento de los ciudadanos, y otros muchos mecanismos que sustituyen, con resultados equivalentes o mejores, a la costosa tecnología. De modo que en el país “siempre hay un ojo que te ve”, y no es precisamente el de Dios.

 

La dicotomía libertad/seguridad será objeto, sin dudas, de múltiples debates en un futuro próximo. Puede que existan medios para garantizar la segunda sin lesionar seriamente la primera. Puede que debamos convivir con ciertos recortes de nuestras libertades si aspiramos a que el terrorismo que las usa precisamente para exterminarlas sea erradicado. Como en su día la libertad sexual tuvo que resignarse a convivir con las precauciones imprescindibles para protegerse del SIDA.

 

El terrorismo no germina bien en libertad. Nace a partir del pensamiento cautivo y de una concepción totalitaria que excluye al otro de todo discurso alternativo y, de ser posible, del cerebro que lo factura. Eso que el diccionario define como “dominación por el terror” o “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” tradicionalmente ha sido patrimonio de sociedades donde la libertad ha sufrido drásticos recortes. O de grupos excluidos de dar solución democrática a sus aspiraciones. O de quienes, incapaces de alcanzar un consenso que avale sus pretensiones, han decidido ganar la mayoría absoluta por falta de quórum en el bando contrario.

 

Pero ese mismo terror, que desprecia la libertad ajena empezando por el derecho a la vida, necesita la libertad para alcanzar sus fines. Necesita libertad de movimiento y de comunicación; necesita el derecho a la intimidad donde fragua sus planes (y de una legislación que lo proteja); necesita incluso la libertad de adquirir sin mayores obstáculos los medios para perpetrar sus actos. El terrorista, a pesar de despreciar al “otro”, se mueve mejor en medio de la otredad: sociedades multiculturales y abiertas donde sus rasgos, su acento, su soledad, se difuminen en el mejor escondite: la multitud. La libertad, que es la “facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”, garantiza por definición su potestad de obrar de la forma que entienda y, claro está, de ser responsable de sus actos.

 

Y hacer al terrorista responsable de sus actos, requerirá vidas, recursos, esfuerzos, concertación entre naciones, eliminación de “santuarios” donde por razones políticas o legales el terrorista encuentra cobijo seguro. Y requerirá, posiblemente, que cada uno de nosotros done a esa lucha una partícula de nuestra libertad, si queremos conservar el más importante de los derechos: estar vivos.

 

“Libertad vigilada”; en: Cubaencuentro, Madrid, 24 de septiembre, 2001. http://www.cubaencuentro.com/opinion/2001/09/24/3951.html.



Demencia cerril

Comentarios Enviar Print

Desde la declaración inicial de condolencia por las víctimas de los actos terroristas contra Estados Unidos, y la oferta de ayuda humanitaria al vecino del norte, hecha pública por el Señor Fidel Castro, la prensa cubana ha dejado traslucir una suerte de satisfacción contenida. La moraleja de los textos propios y los refritos de la prensa internacional cuidadosamente seleccionados, es que “donde las dan, las toman”. Y que lo sucedido no es sino la inevitable reacción a la acción norteamericana en el mundo. Esta ambigüedad ha oscilado entre el pésame y la revancha, sin precisar una postura diáfana y oficial sobre la inevitable reacción norteamericana a lo que ya se ha calificado como un acto de guerra. Hasta hoy.

 

Con fecha 19 de septiembre, y bajo el título “No todo está perdido todavía”, el diario Granma publica una declaración oficial del gobierno de la República de Cuba. Tras una fugaz referencia al acto terrorista, se habla de que como consecuencia han resucitado “viejos métodos y doctrinas que están en la raíz misma del terrorismo”, “se escuchan frases” de dirigentes norteamericanos, no oídas, según Granma, “desde los tiempos que precedieron a la Segunda Guerra Mundial”. No hay que ser muy listo para invocar a la Alemania nazi.

 

Más adelante cuestiona el gobierno cubano si Estados Unidos persigue la justicia o imponer una tiranía universal. Y señala que bien podría abrogarse el derecho de asesinar a cualquiera que estime conveniente en cualquier lugar del mundo, recordando de paso a Patricio Lumumba y los atentados contra el Señor Fidel Castro, investigados por el propio Senado norteamericano. Con lo cual hace una interesante acotación, porque la Asamblea Nacional del Poder Popular jamás sería autorizada a investigar el derribo de la avioneta de Hermanos al Rescate, o el hundimiento del buque 13 de Marzo, por ejemplo.

 

En un párrafo donde muestran un inusitado pudor, se declara que “Tan grave como el terrorismo, y una de sus formas más execrables, es que un Estado proclame el derecho de matar a discreción en cualquier rincón del mundo sin normas legales, juicios y ni siquiera pruebas. Tal política constituiría un hecho bárbaro e incivilizado, que echaría por tierra todas las normas y bases legales sobre las que puedan construirse la paz y la convivencia entre las naciones”. Un texto que no parece elaborado por el mismo Estado que ha entrenado guerrillas en tres continentes, que da cobijo a terroristas notorios del IRA y de ETA, que manejó durante más de una década los hilos de la subversión latinoamericana, actuó como ejército de ocupación durante la guerra civil angolana, entre otras, y apoya en Colombia a la narcoguerrilla del secuestro. El mismo gobierno que jamás levantó la voz para comentar (no ya condenar) la invasión soviética a Afganistán, que costó cientos de miles de víctimas, ahora se aterra ante la posible invasión norteamericana. Una guerra contra la dictadura talibán, posiblemente el peor enemigo que haya tenido en su larga historia el pueblo afgano (y no han sido pocos), una invasión que aplaudirá media humanidad, empezando por los cinco millones de exiliados afganos.

 

Otro curioso comentario de la declaración, tras tildar de terrorista y fascista la presunta conducta norteamericana, es que de producirse una respuesta consistente en “asesinar fríamente a otras personas, violar leyes, castigar sin pruebas y negar principios de elemental equidad y justicia para combatir el terrorismo”, se destruiría el prestigio de Estados Unidos. Hay aquí dos elementos novedosos: El primero: un apego muy reciente, diría que de ahora mismo, por el ejercicio de la justicia, la equidad, las pruebas y la vida; en un país donde la lista de fusilados por razones políticas es larga, los abogados defensores parecen compungidos fiscales, la ley se estira o encoge a voluntad, opinar es delito, e incluso puedes caer en chirona por el crimen que vas a cometer mañana, es decir, por peligrosidad. Una perla de la jurisprudencia. La segunda curiosidad: Ahora resulta que los abominables Estados Unidos tienen prestigio, dado que no se puede destruir lo que no existe.

 

También los talibán exigen pruebas concluyentes contra Osama Bin Laden, antes de estudiar si lo entregan o no. Y piden mucho más. Que por pedir no quede. Puede que ahora mismo nadie pueda entregarles esas pruebas, ni ellos facilitarán que sean encontradas en su territorio. Pero basta hacer memoria para recordar las acciones contra dos embajadas en Kenya y Tanzania, donde murieron 257 personas, la minoría norteamericanas, a las que Bin Laden no fue ajeno. Libia lo busca por el asesinato de dos alemanes en 1994. Se le atribuye el primer atentado a las torres del WTC en 1993. Según los rusos, es el principal sostén de la guerrilla chechena que, más allá de la justicia o no de su causa, y de los pocos escrúpulos rusos en materia de represión (que Cuba tampoco ha condenado), provocó en Moscú la masacre de 300 civiles, aunque menos televisiva que la de las torres gemelas. Sus declaraciones a favor de una cruzada contra Occidente son públicas y notorias. Con muchas menos pruebas, cualquier disidente de barrio es sentado en La Habana en el banquillo de los acusados. Por hablar. Simplemente. Y condenado.

 

Claro que en la versión de la postura afgana que nos entrega el comunicado cubano, “Los ulemas de Afganistán, dirigentes religiosos de un pueblo tradicionalmente combativo y valiente, están reunidos para adoptar decisiones fundamentales. Han dicho que no se opondrán a la aplicación de la justicia y a los procedimientos pertinentes, si los acusados de los hechos que residan en su país son culpables. Han pedido simplemente pruebas, han pedido garantías de imparcialidad y equidad en el proceso”. El gobierno cubano parece ignorar (o suponen que nosotros lo ignoramos) que para esos “dirigentes religiosos” (algo que suena a piadoso y respetable) “la aplicación de la justicia” incluye la mutilación, la discriminación sexual, la represión más feroz, la ejecución sin mucho trámite de todo el que incumpla la sharia, incluso una inocente estatua de Buda. Pero no. Según la declaración de marras, es el gobierno norteamericano quien está exigiendo “a los líderes religiosos pasar por encima de las más profundas convicciones de su fe, que como se sabe suelen defender hasta la muerte”. Y de pasar por encima de las ”profundas convicciones” de la fe ajena algo sabrá el gobierno cubano.

 

Para colmo, ahora resulta que estos santos señores del gobierno talibán “no sacrificarían a su pueblo inútilmente si lo que solicitan, éticamente irrefutable, es tomado en cuenta”. Vistos los últimos acontecimientos, la afirmación resultaría risible si no fuera trágica. Los talibán vienen sacrificando a su pueblo, en especial a sus mujeres, desde que tomaron el poder. No sé si eso será relevante para el machismo-leninismo tropical. Y de que no lo sacrifique más se está ocupando el propio pueblo afgano, los cientos de miles que huyen hoy hacia cualquier frontera, haciendo caso omiso al llamado a la yihad del jeque Mohamed Omar.

 

En un alarde de pacifismo reciente, el comunicado afirma que “ningún problema del mundo actual podría resolverse por la fuerza”, de modo que ya no se crearán dos, tres, muchos Vietnam, el desmedido gasto militar cubano es innecesario, la recomendación a Kruschev de asestar el primer golpe y desatar los fuegos artificiales es cosa del pasado, y en breve los discursos del Patriarca en su invierno concluirán con “Peace & Love” en lugar del “Patria o Muerte”.

 

Tras el patético llamamiento a un juicio justo a Bin Laden, el nuevo pacifismo de las autoridades de la Isla, y la invocación a alternativas a la guerra “injusta” que se avecina, alternativas que Cuba no especifica pero que apoyaría “sin vacilación”; se descubre sin dificultad que en el cartel de “Se busca vivo o muerto” diseñado por las autoridades cubanas, el retrato que aparece no es el del terrorismo internacional, sino el mismo que de costumbre. Confiemos que en un momento especialmente delicado como éste, Occidente no atribuya esta declaración a la complicidad, sino al Alzheimer.

 

“Demencia cerril”; en: Cubaencuentro, Madrid, 20 de septiembre, 2001. http://www.cubaencuentro.com/sociedad/2001/09/20/3897.html.



La larga muerte de Mao Zedong

Comentarios Enviar Print

Según la engañosa obviedad del calendario, el nueve de septiembre se cumplió un cuarto de siglo de la muerte del Gran Timonel, Mao Zedong, que encandilara en 1960 a Ernesto Guevara con su revolución ajena al recetario de la Tercera Internacional. Máximo líder del Partido Comunista Chino desde la épica Larga Marcha de 1934, que permitiera, tras miles de kilómetros, recomponer el Ejército Rojo en Shaanxi, al noroeste del país; se convirtió en presidente de la flamante República Popular China el 1 de octubre de 1949.

 

Y hablo de “engañosa obviedad”, porque tratándose de un político cabría discutir si su muerte data de mucho antes de aquel septiembre de 1976, cuando se convirtió irreversiblemente en cadáver, si sigue vivo en la China del comunismo posmoderno, como sugiere su efigie frente a la plaza de Tiananmen y en la entrada de la Ciudad Prohibida; o si se está muriendo poco a poco, de una cruel dolencia ideológica que acabará conduciéndolo a esa tumba política que es el olvido.

 

Mao Zedong, dado su origen, su experiencia con el campesinado, y aprovechando el balance demográfico de China, transgredió la “dictadura del proletariado” hacia la “dictadura del campesinado” —en teoría al menos; en la práctica, el dictador siempre tiene nombre, apellido e iconografía—. También podría decirse en su favor que después de contribuir decisivamente a la derrota nipona, construyó, con los restos del viejo imperio saqueado durante un siglo por Occidente, una nación independiente. Si celebráramos hoy el 50 aniversario de su muerte, posiblemente hablaríamos del patriota que recuperó la nación, y que no sería difícil reciclar en una China post-ideológica.

 

Claro que no ocurrió así, y en febrero de 1958 Mao decretó el Gran Salto Adelante bajo la consigna "duo kai hao sheng" (´más rápido y mejor´). Apelando al sacrificio de los trabajadores chinos, se descentralizó la economía en comunas, donde se levantaron un millón de microhornos siderúrgicos rudimentarios. Se apartó a millones de campesinos de sus tareas habituales, los estudiantes y profesores de las escuelas fueron incorporados al trabajo, y se multiplicó el acero producido. Lamentablemente, de tan mala calidad, que era inutilizable. Por el alejamiento de la mano de obra, la abundante cosecha del 58 se pudrió en los campos, y para mayor desgracia (para el pueblo chino), se produjo entonces la ruptura con la Unión Soviética de Kruschov, artífice del deshielo postestalinista, a quien Den Xiao Ping llamaba por entonces revisionista y traidor en encendidos panfletos, y, como consecuencia, la retirada de la ayuda económica y de 14.000 asesores.

 

Esa audacia voluntarista de construir el comunismo sólo con entusiasmo fue lo que encandiló a Ernesto Guevara en el 60, y lo que intentó poner en práctica, aunque ya por entonces conocía que el Gran Salto fue sólo demográfico: 20 millones de chinos murieron en una de las mayores hambrunas de su historia. No obstante, puede decirse que las escuelas al campo cubanas y el Gran Salto Bonsai, la zafra de los 10 millones, se inspiraron hasta el detalle en aquel desastre, incluso en sus resultados.

 

Podría haber concluido Mao sus andanzas a inicios de los 60, cuando fue apartado de la cúpula, y hoy celebraríamos el 40 aniversario de su muerte política. Pero entre 1966 y 1969 convocó a la juventud, los temidos guardias rojos, a practicar cirugía mayor en la “burocratizada” y “aburguesada” nomenclatura partidista. Bajo el precepto de la “revolución permanente”, y guiados por los aforismos elementales del Libro Rojo, best seller maoísta traducido después a todos los idiomas, escuadrones de estudiantes con edades entre 12 y 30 años fueron lanzados contra lo antiguo, la tradición, los revisionistas, burgueses, infiltrados, o contra todo el que creyeran incluible en tales categorías. Al final, 5 millones de chinos fueron purgados, muchos definitivamente, entre ellos 40 miembros de la cúpula contrarios a Mao —eran los que importaban; el resto fue puro relleno—, quien escaló de nuevo la cima del poder, esta vez “hasta que la muerte nos separe”, siendo divinizado al mejor estilo de los antiguos emperadores, de quienes se creía sucesor directo.

 

¿Murió entonces Mao aquel final de verano de 1976? Su legado fuera de China apenas ha generado algunos filmes hoy olvidados de Elio Pietri, Godard, y Joris Ivens, un puñado de frases escritas durante 1968 en los muros de París; el presunto sustrato ideológico de Abimael Guzmán y su Sendero Luminoso; la carnicería de los jemeres rojos, y su andrógino retrato en versión de Andy Warhol. De modo que su defunción internacional queda certificada.

 

En China, en cambio, ha tenido una muerte más dolorosa y lenta, que comenzó con el ascenso de su víctima durante la Revolución Cultural, el mismo Den Xiao Ping que llamara traidor al tímido Kruschev, y que se convertiría en arquitecto del verdadero Gran Salto. El que instó a los chinos a enriquecerse, fraguó la doctrina de “un país, dos sistemas” para recuperar Hong Kong, e hizo realidad el axioma de que “el socialismo es el camino más largo entre el capitalismo y el capitalismo”. Todo ello entre votos de fidelidad al legado ideológico del Gran Timonel, “el más grande marxista-leninista de nuestra época”, en palabras de su ad láter Lin Biao.

 

Desde su mausoleo ha observado Mao la entrada de las multinacionales, los tigres de papel moneda, la entronización de los nuevos ricos, la corrupción generalizada, el voraz crecimiento de la economía, el fin de las hambrunas periódicas y la drástica división de la sociedad según el monto de su cuenta corriente. Observa también la pronta entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, bastión del capitalismo mundial. Y todo ello bajo el control del mismo Partido Comunista, para el que Jiang Zemin ha elaborado la teoría de Las Tres Representaciones —traducible en que el partido representa a las fuerzas productivas avanzadas, a la cultura de vanguardia y a los intereses de un amplio sector de la población—. Nótese que ya no es “toda” la población. Y nótese también que entre los avanzados, Jiang Zemin invita a incorporarse al Partido a los empresarios privados de éxito, mientras va en declive la gigantesca e ineficiente empresa pública. Quizás sea un modo de prevenir que esa “nueva clase” reclame en breve una dosis de poder político en consonancia con su poder económico.

 

Y la estatua de Mao en Tiannanmen contempla hierática esta China posmoderna que lo invoca mientras lo revoca, este Partido de marxistas yupis y comisarios del mercado, y su interior se va evaporando aceleradamente, hasta que por fin de la estatua sólo quede una fisísima cáscara, etérea, levísima, que se libere de su pedestal y se eleve con el entusiasmo del Globo de Cantoya, hacia el sitio donde le espera Don Matías Pérez.

 

“La larga muerte de Mao Zedong”; en: Cubaencuentro, Madrid, 12 de septiembre, 2001. http://www.cubaencuentro.com/internacional/2001/09/12/3788.html.



Derrota en Manhattan

11 Comentarios Enviar Print

Escribo frente a la pantalla del televisor, después de almuerzo, y contemplando imágenes que le cortan la digestión a cualquiera.

 

Primero interrumpieron la emisión diaria del noticiero para transmitir la información de que un avión comercial se había estrellado contra una de las torres gemelas del World Trade Center en New York a las 8:45 A.M., hora estándar del este. Se supuso un accidente, pero 18 minutos más tarde, a las nueve y tres, pudimos contemplar como un Boeing 767 de United Airlines, desviado de su vuelo Boston-Los Angeles, y con 92 personas a bordo, se estrellaba contra la segunda torre, tras unos leves giros cuyo propósito era afinar la puntería. A las 9:40 se cancelaron todos los vuelos en Estados Unidos, y se desviaron hacia Canadá los que estaban en el aire. No obstante, a las 9:45 otro avión se estrelló contra el Pentágono a orillas del Potomac, provocando un enorme incendio. A las 10:00, 57 minutos después de sufrir el impacto del segundo avión, la Torre Sur del World Trade Center se desmoronó. Cinco minutos más tarde sería evacuada la Casa Blanca, y en rápida sucesión, los más importantes edificios gubernamentales y torres de negocios en toda la nación. A las 10:10 se derrumba una parte del Pentágono, y cinco minutos después un Boeing de United Airlines se estrellaba en Somerset, al sudeste de Pittsburg. A las 10:29, la segunda torre de NY, tras resistir una hora y cuarenta y cuatro minutos, se derrumba.

 

Mi digestión termina de paralizarse cuando, una tras otra, ambas torres caen en medio de sendas nubes de polvo, extirpadas del perfil de New York. ¿Cuántos pasajeros de inocentes vuelos comerciales, cuántos oficinistas, ejecutivos, bomberos, transeúntes, ascensoristas, plomeros o turistas, yacen bajo los escombros, o han sido literalmente pulverizados por las explosiones? Más de doscientas personas viajaban en los aviones. Miles han sido sepultados bajo los escombros. Entre ellos algunos supervivientes que se están comunicando a través de sus teléfonos móviles.

 

Cincuenta mil personas trabajan en las torres, 150.000 visitan su mirador cada día, que a la hora de los impactos, por suerte, no había abierto sus puertas.

 

A las 11:18 American Airline reconoció el desvío de dos vuelos con un total de 150 pasajeros a bordo. Cuarenta minutos más tarde, United Airlines reporta que en sus dos aviones desviados había 110 pasajeros.

 

El Frente Democrático para la Liberación de Palestina negó toda implicación, tras una una supuesta llamada en que se hacían responsables. Hammás también se apresuró a declinar cualquier relación con los sucesos, y el propio Arafat condenó duramente los atentados. Desde todas partes del mundo llegan la solidaridad con los norteamericanos y el repudio a las acciones terroristas.

 

¿Quién ha cometido los atentados? ¿Por qué? Ambas preguntas tienen ahora mismo múltiples respuestas.

 

Estados Unidos, como toda gran potencia a lo largo de la historia, suscita odios. Merecidos o no. Bien sea en respuesta a una política exterior prepotente y que no pocas veces supedita el resto del mundo a los intereses norteamericanos. Bien sea porque resulta cómodo delegar en los Estados Unidos la culpabilidad de las propias desgracias, catalizando esas dosis de rencor y de envidia que suscita el éxito ajeno. No es raro entonces que la Yihad Islámica se refiera a los atentados como un resultado directo de la política norteamericana en “la zona más caliente del mundo”, es decir, el Medio Oriente. O que niños y jóvenes palestinos bailen de alegría en los campos de refugiados al ver la desolación adueñándose de las calles del mejor aliado de Israel.

 

¿Quién tiene capacidad para organizar y perpetrar un terrorismo de esta magnitud? ¿Extremistas palestinos? Quizás, aunque no parece lo más probable, en la medida que esto puede inclinar decididamente a favor de Israel la balanza occidental en el conflicto. ¿Iraq? Podría ser, pero no queda clara su viabilidad. ¿Terroristas norteamericanos de alguna secta antigubernamental? Difícilmente cuenten con el nivel de organización y el espíritu de autoinmolación que implican estos ataques. ¿Integristas islámicos que consideran a Estados Unidos el Imperio del mal? Es más probable, aunque los talibanes nieguen toda participación, y el propio Osama Bin Laden, su mentor saudí, asegura en un diario pakistaní ser ajeno a estos sucesos.

 

De cualquier modo, quien sea ha decretado el inicio del fin de la causa que dice defender. El repudio universal que suscita una matanza de esta magnitud, hará que cualquier represalia norteamericana contra los culpables cuente con el silencio, cuando no el aplauso del resto del mundo. Y confiemos que Norteamérica investigue antes con cuidado y medite su respuesta, para evitar la multiplicación de la injusticia.

 

Quien ha perpetrado este atentado masivo ha concedido a Bush el voto decisivo para aprobar el escudo antimisiles (aunque sea inoperante para detener ataques como éste) y, de hecho, la incursión norteamericana en tierras de reales o supuestos enemigos revestirá un carácter “preventivo” y “defensivo”. Claro que si el propósito de los terroristas es precisamente convocar una reacción a gran escala de Norteamérica que provoque la polarización y el florecimiento del odio, posiblemente ha conseguido su objetivo.

 

No hay causa o ideología que justifique el terrorismo, sea el coche cargado de Titadine que hace saltar por los aires a un humilde concejal del País Vasco, una bomba al paso de niñas irlandesas que acuden a la escuela, suicidas palestinos, asesinatos selectivos judíos o esta masacre en Manhattan. Todos tienen la misma capacidad de abolir la justicia de la causa en cuyo nombre se perpetran. Todos son igualmente repudiables, y difieren apenas cuantitativamente. No hay víctimas de primera y segunda categoría. Las víctimas del odio como sistema, en cualquier lugar del mundo, mutilan la condición humana de todos nosotros. En ese sentido no puede existir un terrorismo repudiable y otro admisible, un terrorismo de nuestro bando y otro del bando contrario. Si la humanidad no apuesta ahora, decididamente, por la erradicación de todo terrorismo, y si no apuesta por la abolición de las grandes diferencias estructurales del planeta, por la erradicación de los focos de miseria y desesperación que son la crisálida de fundamentalismos atroces de todo signo, puede que mañana sea demasiado tarde, y la civilización pierda la partida.

 

La intercomunicación, la globalidad, el intercambio, son hoy condiciones sine qua non del planeta donde vivimos. Es imposible ya cerrar puertas y decretar esclusas, compartimentos estancos de prosperidad. No se trata de abatir simplemente el terrorismo, sino de abolir sus excusas, la desesperanza que alimenta esa base social donde prospera.

 

Ya no podremos resucitar a las víctimas que yacen bajo los escombros del World Trade Center, pero sí podemos evitar que un niño, en cualquier lugar del mundo, salte de alegría ante la muerte de otros niños.

 

Creo en el derecho de reivindicación, y creo que ese derecho termina donde comienza la integridad y la vida del prójimo. Lamento los miles de muertos en Manhattan, y lamento por igual los saltos de alegría de esos niños palestinos mientras observan en directo la muerte de norteamericanos que ni siquiera conocen. La alegría de esos niños que hacen el signo de la victoria. Lamento que ignoren que todo acto de terror, toda muerte inocente, es una derrota de los palestinos y de los israelíes, de los norteamericanos y de los árabes, una derrota de su propia infancia, condenada a los juegos macabros del odio, una derrota de todos los hombres.

 

“Derrota en Nueva York”; en: Cubaencuentro, Madrid, 12 de septiembre, 2001. http://www.cubaencuentro.com/internacional/2001/09/12/3805.html.



Los niños nacen para ser

Comentarios Enviar Print

Dadas las circunstancias que son moneda corriente para una buena parte de la infancia de este planeta, decir que los niños nacen para ser felices puede ser excesivo. Bastaría que nacieran para ser, para sobrevivir sin padecer malnutrición (150 millones); sin morir por causas evitables (10 millones por año); acudiendo a la escuela (100 millones en el mundo no asisten a las aulas); en lugar de ser obligados al trabajo infantil (250 millones entre 5 y 14 años), en especial, la prostitución y el tráfico de drogas que ejercen niños raptados, esclavizados o vendidos por sus propios padres; o los 300.000 niños-soldados que pelean en 30 países después corromper sus vidas para siempre al entrenarlos para matar. De todos ellos se hablará en la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que debatirá entre el 19 y el 21 de septiembre próximo sobre la calidad de vida infantil en la década de los 90. Y de los 13 millones de huérfanos legados por el SIDA, principalmente en África.
Frente a ese mapa pavoroso de la infancia, bien podría decirse que los niños en Cuba nacen para ser felices. A pesar de la escasez de medios y recursos, disfrutan de escolarización obligatoria y generalizada. La venta y el tráfico de niños son fenómenos inexistentes. Las estadísticas de salud infantil son dignas del primer mundo. Aunque carecen de leche a partir de los siete años y aunque sus índices nutricionales han descendido considerablemente durante los 90, aún distan mucho de los parámetros que asolan a los niños más castigados del Tercer Mundo. No hay niños esclavizados ni uncidos a extenuantes jornadas de trabajos forzados, tal como se observa en muchos países del mundo.
Tratándose de los niños cubanos, me encantaría concluir este artículo en el punto y aparte anterior, afirmar que la infancia en la Isla es una foto en colores de niños felices con pañoletas de pioneros. Muy a mi pesar, no es así.
Si bien los niños cubanos disponen de un sistema de salud que la mayoría del Tercer Mundo envidiaría, la falta de medicamentos y las precarias condiciones materiales de los hospitales hacen más penosa la vida de los que tengan la mala suerte de enfermarse y no cuenten con ningún pariente entre la mafia de Miami que le envíe los medicamentos.
Cuba se ha convertido, según los analistas, en el segundo destino del turismo sexual en el mundo, y de las (los) jineteras(os), una parte importante no rebasa los 18 años, edad que normalmente marca la mayoría de edad —aunque en Cuba, curiosa diferencia, la mayoría de edad para ejercer el voto único son los 16 años, y los 21, en cambio, para emigrar—. Lo peor en que, con harta frecuencia, la prostitución es admitida o tolerada por los padres, dado que en una sola noche una jinetera de quince años puede aportar al presupuesto familiar más que su madre y su padre (ingeniero y médico, respectivamente) en un mes. La jinetera ya no es depositaria del repudio social. Por el contrario. Las (los) ejecutivos del sexo son triunfadores en la dura carrera por la supervivencia, y hay niñas que se disfrazan de jineteras en las fiestas. Chulos y policías hacen más sórdido su status.
El trabajo infantil forzoso no reviste en Cuba la crueldad de otras latitudes, pero existe. En las escuelas al campo y en el campo, los niños son obligados al trabajo agrícola no remunerado, cuyo propósito es supuestamente educativo. En realidad, constituye una excelente escuela de simulación, donde los niños, sin dejar de repetir la consigna, escurren el bulto todo lo posible, y se aprende precozmente a odiar el trabajo cuyos resultados no se palpan. Y ese es, posiblemente, el peor resultado.
Los niños en Cuba no son enrolados en la guerra, ante todo porque Cuba no está en guerra. Pero sí son educados en el odio: al Imperialismo, a los yanquis, a sus compatriotas del exilio, el odio a todo el que no esté de acuerdo con el credo oficial. Con frecuencia el catecismo que reciben en la escuela difiere de las opiniones que escuchan en la casa, adquiriendo tempranas nociones de doble moral. Y la moral desaparece cuando se duplica. No son raras las familias que se abstienen de comentarios heréticos ante los niños, con un doble propósito: evitar que en su inocencia los repitan en la escuela, algo que puede acarrear desagradables consecuencias, y que entren demasiado pronto en crisis de credibilidad: maestros vs. familiares, realidad teórica vs. realidad objetiva. Deben repetir las consignas que les redactan sus mayores, sin importar que crean o no en ellas y adquieren la noción de que lo políticamente correcto, no sólo es recomendable, sino obligatorio. Negarse de plano a acudir a las escuelas al campo, negarse a ingresar en los pioneros y, más tarde, en la Unión de Jóvenes Comunistas, les cerrará la puerta hacia los estudios superiores. De modo que es cada vez más difícil distinguir a los que creen de quienes simulan creer. Hablar en esas circunstancias de valores, moral y principios, es bastante arriesgado. Ni siquiera de la elemental honradez que consiste en respetar la ley, porque la supervivencia en Cuba depende hoy de la continua transgresión de las leyes, a menos que dispongas de la ayuda familiar que envían los “mafiosos de Miami” a los que aluden diariamente las mesas redondas. Para más confusión.
El alejamiento de las familias durante los años cruciales de su formación, acentúa en adolescentes la pérdida de valores, en ambientes donde la promiscuidad y la temprana iniciación sexual, desembocan con frecuencia en cifras de abortos en menores que, a pesar de ser maquilladas, son simplemente atroces.
Que el niño cubano no disponga de la última gameboy, o de los más elementales bienes de consumo, es lo de menos. Pero la precariedad de la vivienda, la promiscuidad y el hacinamiento, sí afectan la convivencia, desestructuran la familia e inciden en el altísimo índice de divorcios. Si a ello sumamos que uno de cada seis cubanos vive en el exilio, y que resulta excepcional la familia que se libra de la dispersión, el panorama familiar del niño cubano no es precisamente idílico.
Por eso no es raro que las estadísticas de suicidios en adolescentes cubanos sean pavorosas, que haya disminuido la intención de ingreso a las universidades, y que los niños cubanos cifren precozmente sus esperanzas de futuro en la picaresca o el exilio.
De esos Elianes sin nombre no se hablará en la próxima sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que demuestra que no toda infelicidad cabe en las estadísticas.
“Los niños nacen para ser”; en: Cubaencuentro, Madrid,5 de septiembre, 2001. http://www.cubaencuentro.com/sociedad/2001/09/05/3672.html.