Actualizado: 17/04/2024 23:20
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Internacional

Islandia, Francia, Gran Bretaña

La furia de los vikingos

¿Estará cambiando el mundo y ya ni el poder ni el dinero disfrutan de inmunidad?

Comentarios Enviar Imprimir

Los telediarios abren últimamente con noticias insólitas.

El ex primer ministro conservador islandés Geeir H. Haarde comparece ante la justicia acusado de negligencia grave durante su mandato. Lo juzgará el Landsdomur, un tribunal especial creado en 1905 para juzgar a políticos aforados. Es el primer político encausado por su actuación durante la reciente crisis.

Sigurdur Einarsson, presidente ejecutivo del más temerario banco de Islandia, el Kaupthing, es detenido en su mansión de 12 millones de euros en Chelsea, uno de los barrios más exclusivos de Londres. La hipoteca no suponía ningún problema. Después de comprarla, se la alquiló a su propio banco. Las 2.400 páginas de su causa son una novela de terror financiero.

El todopoderoso presidente y director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, con cara de perro apaleado, es juzgado en Nueva York por delitos sexuales contra una humilde camarera.

Los curas pedófilos comparecen ante la justicia. Se congelan las cuentas de algunos dictadores e ingresan en las listas de los más buscados por la justicia internacional. Se suprimen amnistías y puntos finales y los torturadores latinoamericanos pasan al banquillo.

¿Se estará perdiendo el respeto por las jerarquías? ¿Será verdad que todos los hombres son iguales ante la ley? ¿Estará cambiando el mundo y ya ni el poder ni el dinero disfrutan de inmunidad? Tampoco así. Hay dictadores excusables con mansión en París e inversiones en Norteamérica. Los piratas somalíes apuntan su AKM en el Golfo de Adén mientras sus intermediarios apuntan su chequera en la City de Londres. Occidente ingresa asqueado en sus fondos de inversión las fortunas esquilmadas por los sátrapas a sus pueblos.

Al encausar a los criminales de guerra nazis, los juicios de Núremberg fueron en 1945 el principio del fin de la impunidad absoluta que hasta entonces disfrutaban los políticos y militares para desatar genocidios, limpiezas étnicas y otras desinfecciones sociales. Claro que eran, obviamente, los perdedores de la guerra. A los vencedores habitualmente no se les juzga.

De entonces a acá han pasado por el Tribunal Penal Internacional de La Haya generales, ex mandatarios y criminales de diferente rango, genocidas todos de sus propios pueblos. No están todos los que son, desde luego, pero sí son todos los que están. Incluso hemos escuchado a un enviado especial del Gobierno ruso en Libia afirmar que Gadafi perdió la legitimidad al disparar contra su propio pueblo. Lo nunca visto desde Iván El Terrible. La inmunidad parlamentaria o eclesiástica y la autodeterminación como coartada están siendo puestas en duda por una justicia que, en teoría, se pretende internacional. Aunque, de momento, solo se pretende.

Pero el caso de Islandia es singular. Un país donde los bancos quiebran sin ser rescatados, sus directivos pueden ir a la cárcel por su extrema codicia y el primer ministro, por negligencia criminal ante sus electores.

Con escasos recursos, salvo su abundante energía geotérmica y sus bancos de pesca, Islandia fue hasta inicios del siglo XX uno de los países más pobres de Europa, diezmado durante siglos por el hambre y las enfermedades, erupciones catastróficas, suelos estériles, clima implacable. Tiene en su haber, en cambio, una de las tradiciones democráticas más antiguas de Europa. En los 80, inspirados por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, el país que había sido católico y más tarde luterano, se convirtió al neoliberalismo. Privatizaciones, entre ellas la de la pesca, bajos impuestos, desregulaciones, tasa del impuesto de sociedades del 18 %, una de las más bajas del mundo; 24,5 % del impuesto al valor agregado; una regulación laboral flexible; hasta la eliminación del impuesto sobre el Patrimonio en 2006. De modo que Milton Friedman quedó encantado cuando visitó Reikiavik. Se diversificó su economía. Manufacturas, servicios, software y biotecnología. La pesca pasó del 90 al 40 % de sus exportaciones: además de pescado, productos marinos, aluminio y ferrosilicio. El país invirtió en educación, energía verde y tecnología. En 2008, el PIB per cápita de Islandia en términos de paridad de poder adquisitivo fue el decimocuarto del mundo y tenía la catorceava esperanza de vida más alta, 80,67 años. El paro se redujo al 1 %. Así, en el índice de desarrollo humano de la ONU 2007/2008 ocupó el primer lugar. Y en 2009 fue clasificado por la ONU como el tercer país más desarrollado del mundo. Los 320.000 islandeses parecían los seres más felices del planeta. El tigrillo celta suscitaba admiración.

De los banqueros se decía antes que era una ocupación muy aburrida que se limitaba al 3-6-3: 3 % de interés a los ahorradores, 6 % de interés a los préstamos y estar a las 3 en punto en el campo de golf. No sé si por la escasez de campos de golf, pero a los banqueros islandeses no les bastaba con el bacalao y el aluminio. A inicios del siglo XXI, el Estado privatizó la banca y, a imitación de sus colegas trasatlánticos, el capital financiero inició una estampida expansionista, aprovechando la desregulación y unos tipos de interés del 15 % que fascinaron de inmediato a los rentistas, jubilados e inversionistas austríacos, alemanes, ingleses y holandeses. A través de Icesave (Landsbanki) y Kaupthing Edge (Kaupthing) se captaron unos 9.000 millones de euros. Si sus primos americanos empaquetaban subprimes como esas cajas de la suerte que venden a un euro en las tiendas chinas, ellos se dedicaron a captar dinero y echarlo a rodar en Las Vegas de las finanzas, hasta el punto de que los activos de los tres grandes bancos multiplicaban por 12 el PIB de Islandia. Los ejecutivos se concedían a sí mismos, a familiares, amigos y políticos afines, a menudo sin garantías, créditos millonarios que reinvertían en la ruleta financiera. La bolsa multiplicó por nueve su valor en cuatro años. Se triplicaron los precios de la vivienda. El ahorro disminuyó del 15 al 10 % del PIB, la formación bruta de capital pasó del 18 % al 33 %. Los vikingos se volvieron locos: aprovechando que los salarios subían, que la riqueza parecía salir de la nada, y el carnaval de crédito, cada familia compró dos y tres casas, y hoy en Islandia hay 1,5 automóviles por habitante (los bebés no conducen y cada islandés sigue teniendo un solo culo). La codicia y la estupidez combinadas pueden ser letales.

De modo que antes de la quiebra, la deuda de los tres grandes bancos del país, Glitnir, Landsbanki y Kaupthing, era seis veces mayor que el PIB de Islandia. Pero la fiesta estaba a punto de concluir. En 2006, el Danske Bank advirtió que el sistema financiero corría peligro. Y ya en abril de 2008 la catástrofe era inminente, a pesar de lo cual, Landsbanki blasonaba de solvencia y culpaba de su mala prensa al acoso de especuladores internacionales. Cuando estaba a punto de culpar al imperialismo y al bloqueo, llegó la hecatombe. Se abrieron las cajitas sorpresa y solo contenían aire (viciado). Lehman Brothers, clasificada poco antes por las agencias de riesgo como lo mejor para el alma divertir, se desplomó. Entonces el Gobierno británico detectó que Landsbanki estaba repatriando capitales, le aplicó la ley antiterrorista y congeló sus fondos. Gancho a la mandíbula que ocasionó la caída en cadena de toda la banca islandesa. Los vikingos descubrieron asombrados que el tigre financiero no pasaba de gato marrullero. Holanda y Reino Unido devolvieron a sus nacionales el 100 % de los depósitos y exigen a Islandia 3.700 millones de euros, un tercio de su PIB. El Gobierno islandés interviene Landsbanki, garantiza sus ahorros a los clientes islandeses pero deja en el limbo a los extranjeros.

A ritmo de rumba celta, la inflación se desbocó, la corona pasó de 70 por euro a 250 (lo que, por otra parte, ha favorecido las exportaciones); el PIB ha caído un 15 % (en España, con todo y crisis, ha caído un 8 %), los bancos perdieron unos 100.000 millones de dólares, el endeudamiento del país asciende al 300 %, y los islandeses están hipotecados hasta las cejas y han perdido la mitad de su poder adquisitivo. El paro subió al 8 % y la deuda pública se ha encaramado por encima del 100 % del PIB. El país ha retrocedido una década. De modo que tuvo que pedir un préstamo a Rusia y ayuda al FMI, que le ha aplicado sus recetas habituales (no me refiero a la camarera de Manhattan). A pesar de todo, se prevé que la economía del país crezca un 3 % este año.

Ante las presiones internacionales, el Gobierno acordó que los ciudadanos pagaran en 15 años y al 5,5 % de interés la deuda contraída por los bancos del país. Islandia dedicaría a eso el 1,4 % de su PIB hasta 2026. Y entonces ocurrió lo que ocurrió: sin alzarse en armas en sus numerosos volcanes, a golpes de cazuela y pancarta, los vikingos enfurecidos dijeron que no, obligaron al parlamento a anular el acuerdo y llevarlo a referendo que, por supuesto, no aprobó el 97 % de la población. Que cada ciudadano pague las deudas contraídas con los bancos, bien, pero que pague las deudas de los bancos con quién sabe quién, ni hablar.

Ahora la izquierda en pleno aplaude al pueblo y al Gobierno islandés, gente que quiere tener su destino en sus propias manos, que no salva bancos hundidos por la avaricia ni perdona a políticos incompetentes, lo que prefigura un mundo de políticos y banqueros bien sujetos al control de sus pueblos, sin inmunidad ni patentes de corso. Otra banca es posible. Y en parte tienen razón. Pero solo en parte.

Gylfi Zoega, uno de los más brillantes economistas de Islandia, asegura que el colapso de los bancos no fue una elección. No había dinero para rescatarlos. De lo contrario, el Gobierno los habría salvado. Y Hannes Guissurasson, neoliberal y asesor del gobierno anterior se pregunta ¿qué ley vulnera la excesiva toma de riesgos?, y vaticina que muy pocos banqueros terminarán en prisión. Lo cierto es que tras la quiebra del sistema bancario, el Estado lo ha nacionalizado, ha inyectado en ellos un capital equivalente a la cuarta parte del PIB, y se prevé que en breve comience su reprivatización. Del mismo modo que en Europa y EEUU, como cuenta Stephane Hessel en ¡Indignaos!, los financieros causantes de la crisis han regresado a los beneficios y los bonus, puede que regrese a Islandia de puntillas el fantasma de Milton Friedman y que solo nos enteremos después de tres erupciones volcánicas o cuando estalle la próxima crisis.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.