• Registrarse
  • Iniciar sesión

Jorge Macchi: Anatomía de la melancolía.

Comentarios Enviar Print

Primera retrospectiva del artista en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo.

Fotos: D.M

La obra de Jorge Macchi esta hecha a golpe de imágenes poéticas en cuya sencillez reside precisamente su gran poder sugestivo. Muchas obras suyas me recuerdan al talento del músico que no hace alarde de virtuosismo instrumental (aún teniéndolo), sino de la ingeniosidad compositiva de las notas a la hora de construir la melodía. Su trabajo llamó la atención desde mediado de los noventa cuando se abrió paso dentro de la escena artística internacional con una poética síntesis entre un neo expresionismo pictórico de paleta discreta y aquel conceptualismo arraigado en el valor lingüístico del signo que, a lo Joseph Kosuth, tanto significados “deshizo” a principio de los 70s.

Música Incidental. Exp "Anatomía de la melancolía". Centro Gallego de Arte Contemporáneo, 2008

Fuera de las ilustraciones de catálogos y algunas que otras imágenes de Internet, no había visto realmente (face to face) ninguna obra suya hasta su excelente exposición Time Machine en la galería DistritoCuatro de Madrid en 2005. Luego tuve la oportunidad de exhibir su esplendida instalación Buenos Aires Tour para la exposición “ Iberoamérica Glocal: Entre la Globalización y el Localismo”, 2007, en Casa de América Madrid. Además de ello se le ha visto en numerosas exposiciones colectivas del circuito español, pero su “ Anatomía de la melancolía” que actualmente exhibe el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, comisariada por Gabriel Pérez- Barreiro, nos pone frente a su muestra más importante. Porque, entre otras novedades, al cuerpo de obra en diferentes formatos y materiales muy bien montada en los sótanos del CGAC, se suma la adaptación que hizo el autor de varías piezas de video (instalación) para el magnifico espacio de la iglesia gótica de San Domingo de Bonaval, situada a un costado del centro de arte

Imagen de la Exp "Anatomía de la Melancolía". Centro Gallego de Arte Contemporáneo, 2008

La obra de Macchi lleva implícito cierto accionismo, sobre todo cuando de objeto se trata: una almohada cuya funda está forrada de pequeños fragmentos de cristal, mapas de ciudades intervenidas, una caja de cerillas reacomodada en su interior o recortes de periódicos. El autor, un poco al modo de los objetos surrealistas encontrados, divisa otra aura fuera de lo cotidiano que un eficaz giro de su semántica lo coloca en el mundo de la expresión poética. En este sentido el autor no desfamiliariza los objetos respecto de su uso cotidiano para hablarnos de otras cosas, sino que aprovecha este giro para adentrarnos en una nueva visión de nuestra relación con ellos, incidiendo en sus valores sensibles, emocionales y, en última instancia, en la expresión de lo intimo, de lo más personal.

Buenos Aires Tour. Exp "Iberoamerica Glocal: Entre la Globalización y el Localismo", Casa de América Madrid, 2007

Hay una señal a este singular mundo del alma de lo cotidiano cuando Macchi tomo el título de la exposición del tratado médico Anatomía de la melancolía de 1621 de Robert Burton donde este escritor funde los territorios del alma y la ciencia. Buenos Aires Tour, precisamente una de su obra más representativa de su poética, se estructura desde el gesto de partir un cristal encima del mapa de Buenos Aires, acción que dibuja ocho líneas sobre el plano de la ciudad. En los itinerarios resultantes, el autor eligió al azar 46 puntos que coinciden con los cruces de calles y avenidas importantes. Pero las rutas de Buenos Aires Tour que traza el mapa de Macchi, nada tienen que ver con el Tour vendido por las agencias de viaje o publicidad. Encima de los puntos se contemplan objetos, fotografías y textos recogidos en la trayectoria que responden a personas reales. Macchi, relaciona las narraciones personales con la historia social de una ciudad, recientemente envuelta en convulsos y devastadores sucesos que afectaron los relatos individuales de millones de argentinos en la gravísima crisis que vivió el país



La Vigilancia Vigilada. Los Campos de Visión de Juan Fernando Herrán.

1 Comentarios Enviar Print

Colombia: Democracia e Ingobernabilidad

Fotografías: Serie Campos de visión, 2005 de Juan Fernando Herrán. Cortesía del artista.

La guerra del gobierno colombiano contra las (narco) guerrillas y los diferentes carteles de las drogas y, desgraciadamente, la des-facha-tada connivencia de algunos altos funcionarios del gobierno de Uribe con los paramilitares, es el correlato de miles de muertos, desapariciones y secuestros, además del desplazamiento forzoso de la población rural hacia lugares más “seguros”. El estado de excepción permanente que vive la sociedad colombiana tras más de cuatro décadas de guerra interna se traduce en una obsesión por el control y la vigilancia. Este fenómeno no solo afecta a extensos territorios colombianos bajo el control de las organizaciones criminales al margen del estado y leyes constitucionales, sino también a todo el tejido social que ve limitada sus libertades y vulnerados abiertamente sus derechos.

20 de Julio

Kfir

La serie Campos de Visión de Juan Fernando Herrán, proyecta la omnisciente presencia del conflicto a través de una especie de contravigilancía que la lente fotográfica práctica al catálogo de aeronaves de las fuerzas aéreas colombianas objetivos, a su vez, de vigilancia por parte de la guerrilla y los narcotraficantes. Cazas bombarderos, helicópteros, aviones de reconocimiento o espía desfilan por el objetivo de Herrán. Estas naves asistidas por las potentes tecnologías de los satélites norteamericanos (Colombia es el tercer país del mundo que más ayuda militar recibe después de Israel y Egipto) están encargadas de detectar y destruir los campos de cultivos de amapolas, así como aeropuertos clandestinos, campamentos guerrilleros y laboratorios para procesar cocaína, cuya producción y distribución mundial reportan anualmente beneficios multimillonarios tanto al narcotráfico como a las guerrillas como a .... Miles de familias rurales, condenadas a la pobreza, dependen de estos cultivospor lo que muchas veces están entre dos fuego, ya sea del gobierno contra la guerrilla, o del gobierno contra el narcotráfico.A propósito de esta serie comenta María Soledad García: Sabemos que la imagen fotográfica muestra mucho más que el registro objetual, que el objeto fotográfico se desprende de la anécdota o del comentario específico y que es en el encuentro de ese desplazamiento del objeto hacia la representación en donde la imagen cobra sentido. Juan Fernando Herrán señala este movimiento y la evidencia de una situación política a través del objeto representado”.

Las fotografías de Herrán, construidas desde una estética que pone en juego tanto el lenguaje del documento como la del reporte periodístico, plantean la paradoja del vigilante vigilado y la del cazador cazado como metáfora del drama socio político y cultural que significa las miles de muertes provocado por el conflicto. Pero en última instancia la problemática a la que hacen referencia estas imágenes tienen que ver con una visión aún más desoladora sobre el conflicto. Esta no es otra que la imposibilidad actual de terminar con la guerra y, sobre todo, con la hemorragia constante de “bajas” civiles.

Arpía B



Europa. El Ser Inter- Activo de Alexander Apóstol.

6 Comentarios Enviar Print

Soñar no cuesta nada. What I’m looking for….

Obras de Alexander Apóstol. Fotografías: Cortesía del Autor y Oscar Padi en What I’m looking for II
What I’m looking for II (Detalle)

No habría sociedad globalizada sin el desarrollo de la revolución informática. Este fenómeno ha provocado un profundo constreñimiento de los resortes espacio- temporales, hasta el punto de transformar sustancialmente nuestra percepción de la realidad. Nunca antes nos hemos sentido tan cercano y, a la vez, tan lejano de cualquier escenario o cosa. Solo hay que encender la televisión, conectarse a Internet o solo apretar la tecla de un móvil para que una marejada de imágenes sobre territorios o ciudades, personas o parajes nos envuelva en un torbellino de múltiples sensaciones. Son eventos y situaciones que están sucediendo en tiempo real, pero a miles de kilómetros de distancias, sin embargo, la retina y los oídos son suficiente para “acceder” a esa realidad e incluso llegar a pensar que, tal como la vemos y oímos, así deben ser las cosas. Y, hasta cierto punto, así son las cosas, pero solo hasta cierto punto porque debemos distinguir entre esa (hiper) realidad que a nivel de superficie destilan los medios, y esa otra más profunda y complejas a la cual solo se puede acceder siendo participes directo de ella.

Para masificar los mensajes, dentro de este vertiginoso flujo y contraflujo de información, los medios tienden a simplificarlas hasta convertirlas en tópicos socioculturales fácilmente identificables para el consumo global. De ahí surgen los estereotipos de vida que incluyen visiones reductoras en los patrones de la propia idiosincrasia de los pueblos, difundidos compulsivamente por los canales mediáticos ávidos de mercados. El centro productor de los fascinantes mundos de vida, plenos de confort, belleza, ocio y consumo, se sitúa en occidente que irradia perpetuamente estos contenidos hacia las periferias del resto del mundo subdesarrollado (ahora se llaman en vía de desarrollo) cuyas realidades socioeconómicas y culturales son muy diferentes.

Las fotos de What I’m looking for I y II, ( “Lo que busco” 2002-007), se compone de varias instantáneas sacadas de la pantalla del ordenador y pertenecientes a varios Chat, conformado un mapa textual que describe la forma y contenido empleados para establecer contactos. Con solo fijarse en algunos de los textos, nos daremos cuenta que se trata de jóvenes latinoamericanos, cuyos apuntes denotan diversidad de formación y procedencias sociales. Sin embargo, a pesar de las diferencias de nacionalidad y estrato social, todos coinciden en una idealización tanto del hombre europeo como de su ámbito sociocultural

What I’m looking for II

La serie What I’m looking for de Alexander Apóstol es una obra que desvela en qué medida estos estereotipos, estas deslumbrantes imágenes de las sociedades occidentales del consumo, construyen fantasías en los habitantes de países subdesarrollados sobre mundos de vida que solo existen en la sinergia publicitaria. Pero que no por ello, tal potencial virtual deja de tener un efecto real en sus vidas cotidianas, sobre todo, en las ideas de vidas a las que aspiran -y que piensan encontrar- en los países a donde quieren emigrar.

Estas obras responden a una serie de pregunta que se ha hecho Alexander Apóstol sobre algunos de los mecanismos y resortes psicológicos implícitos en el Ser Inter-Activo, tal vez sería mejor decir Cazador Inter-Activo que a través del cyber espacio busca, de algún modo, cambiar de país como medio de cambiar su vida. En realidad el correlato de estas obras es el complejo y contradictorio fenómeno Inmigración/Emigración que hoy tiene revuelta a toda Europa. Apóstol se pregunta: “¿Qué ofrece un chico cuando quiere atraer otro chico a través de Internet ?. ¿Qué le pide un chico a otro cuando lo está idealizando?. La mayoría no ha estado en Europa, pero creen que el hombre europeo es mejor pareja. O mejor hombre incluso. Son chicos que no buscan sexo, buscan salir de sus realidades, buscan sobrevivir a través de la fantasía de un amor italiano o francés”.

Torres de Europa  (Detalle)

La obra de Apóstol (re)crea fragmentos de diálogos y conversaciones que se suceden en los millones de Chat que actualmente pueblan la red, donde también millones de jóvenes y adolescentes de países pobres buscan contactar a personas de las naciones ricas a través de las cuales piensan, algún día, hacer realidad su fantasía de viajar al país de los sueños. La serie What I’m looking for… se conecta en sus intenciones a un proyecto más simbólico del mismo autor : Torres de Europa. Sobre esta Apóstol dice: la forma de los CPU me remite a torres, tótems, símbolos equiparables con paisajes de ciudades, acaso las antiguas fortalezas europeas, buscando una analogía entre estas “torres” y aquellas del idealizado paisaje europeo que estos chicos desean.

En un espacio virtual, como es el caso de la red, donde no se tiene noción de quién está al otro lado de la pantalla tecleando palabras, la primera impresión es la que vale. De ello dependerá que el contacto “a primera frase” pueda generar la expectativa de en un intercambio más atento y fructífero. Este hecho activa la ficción, porque supone el diálogo sobre cuestiones íntimas entre dos personas absolutamente desconocidas que solo virtualmente acceden a conocerse. Pero uno de ellos está decidido a atraer la atención del otro. No tiene mucho tiempo para ello. ¿Cómo lograrlo?. Y aquí entra en juego la seducción, que es el ofrecimiento espontáneo, la sensual e intuitiva complacencia en la entrega para ser deseado. ¿Y qué puede ofrecer un joven latinoamericano cuando pretende atraer la atención de otro joven europeo por medio de una pantalla que estampa palabras?

En esta situación es evidente que apelar a su autenticidad, a las visiones y sentimientos personales les llevaría por derroteros muy complicados de explicar en un Chat Inter-Activo con velocidades de inclusión o exclusión próxima a la luz. En la ficción que va tejiendo la pantalla, no olvidemos que quién juega a seducir ofrece pero, como todos, pide también algo a cambio. ¿Y qué quiere un joven de Perú, Costa Rica o Panamá de otro en el momento que vive la fantasía de ese otro?.

Torres de Europa

En la narrativa desplegadas por los jóvenes latinoamericanos, subyacen índices de no haber estado nunca en Europa, ni tampoco de haber conocido a algún joven del continente. En circunstancias de desconocimiento e ignorancia total o parcial de los destinatarios: ¿Cómo es posible entonces que aspiren a la seducción, cuando esta se basa casi exclusivamente en el conocimiento de los deseo del otro?. La respuesta, posible entre otras, aportada por What I’m looking for... sitúa a los seductores dentro de un espacio ficcional donde editan las ideas y visiones personales sobre si mismos, hasta hacerlas coincidir con las que piensan van a tener sobre ellos los posibles seducidos europeos. Así, la obra de Alexander Apóstol adscribe que los códigos por medio de los cuales se articula este lenguaje entre un sujeto seductor latinoamericano y otro seducido europeo, esta plagado de tópicos y estereotipos asumidos entorno a los rasgos propio de lo latinoamericano y de lo europeo. La Inter-Actividad de la pantalla ofrece ser uno mismo y, muchos personajes a la vez. Por eso más allá de una búsqueda ínternauta del sexo posible, de un “hombre” europeo posible, a lo que aspiran estos chicos latinoamericanos es a que le ayuden a cambiar de mundo y vida, quieren una oportunidad para cambiar su modo de vivir.

Versión del texto aparecido en el catálogo de IX Bienal de la Universidad de Valencia, 2008



La Frivolidad: ¿Espíritu de Nuestro Tiempo?.

6 Comentarios Enviar Print

La obra de Isaac Montoya reflexiona frivolizando sobre la frivolidad.

Fotografías de Isaac Montoya. Cortesía del autor.

Basado en Hechos Reales ( Ruanda II)” 2003-05

I

Me topé con la obra de Isaac Montoya cuando buscaba documentación sobre la frivolidad. Sorprende el modo en que recupera y articula las imágenes de la publicidad para activar un discurso crítico sobre la frivolidad (in)consciente que atiborra nuestro imaginario sociocultural. Pienso en una frivolidad que, orgullosa de su sensualidad, encarna esa especie de espíritu de nuestro tiempo. Una frivolidad que, tiñendo los comportamientos y actitudes tanto del espacio público como del privado, las relaciones sociales como las más intimas, hace regodearnos en nuestra autocomplacencia, comportándose ya como parte de la realidad circundante. La obra de Montoya “ Basado en Hechos Reales ( Ruanda II)” 2003-05 me inspiró estas reflexiones sobre cómo se manifiesta la frivolidad en los medios de información masivos, cuando acogen realidades traumáticas como es el caso, por ejemplo, de la emigración,

En este sentido me pregunto. ¿Hay acaso algo más frívolo que medios de comunicación serios publiquen un trabajo sobre la mortandad en África o América Latina y, en las planas contiguas se añada contenidos de sinergia publicitaria de Dolce & Gabbana, Repsol YPF, BMW, McDonald o cualquier otra super marca? Pienso de modo más específico; imaginemos un diario de gran tirada - nacional o internacional- donde, por ejemplo, se da el caso de que el artículo crítico sobre la mortandad en África (por guerras, hambre, epidemias o emigraciones) ocupe solo una columna o media pagina de la izquierda, mientras que la publicidad (de… tener sexo, dinero o compras fáciles) ocupe la página entera de la derecha. ¿Qué ocurría si cerráramos el diario y textos e imágenes de una y otra cara se sobrepusieran? Pues ocurriría que, metafóricamente hablando, el glamour de la publicidad se teñiría con el dolor y los andrajos destilados por la tragedia migratoria o viceversa, que el horror inconfesable en forma de jirones se fundiría sobre las deslumbrantes superficies de las marcas. Incluida la atractiva desnudez del cuerpo y el morbo inagotable de los genitales. “ Basado en Hechos Reales…” recrea de manera crítica esta frívola contradicción.

Uno piensa: ¿acaso se han contagiado estos medios de “perfil más critico” del espacio sociocultural, con la embrutecedora frivolidad de los medios rosa y del corazón? No entraré a valorar, si por ello el redactor editorial o el diseñador de imagen del medio en cuestión es más insensible o menos consciente de este hecho, pero vista la naturalidad espasmosa con la que asiduamente ocurre, habremos de concluir que tal situación les parece, cuando menos, algo muy normal. Y, en efecto, por preocupante que parezca, es normal –y se nos hace natural- porque su lógica responde no a imperativos éticos-morales, ni siquiera a imperativos políticos ideológicos, sino al imperio del mercado regido por la producción y el consumo en el que todos estamos inmersos. A esta sensualidad autista, en este efímero pero irrefrenable deseo de placer al que responde con adicción retiniana la levedad humana actual, es donde quiero ver la frivolidad como un espíritu de nuestro tiempo.

Basado en Hechos Reales ( Ruanda II)”. Detalle.

II

La obra de Montoya “ Basado en hechos reales ( Ruanda II)” (2003-05) presenta a un grupo humano que emigra de una situación que tiene como telón de fondo los escombros de poblaciones en ruinas. La fotografía de Montoya es el cuadro que vemos ahora mismo en los mapas de la emigración, cuyos correlatos son los agónicos éxodos de grandes masas evitando ser masacradas en el Centro de África, la interminable hemorragia en cualquiera de las ciudades iraquíes, o el eterno deterioro en los campamentos de refugiados palestinos. Por no hablar del paisaje en otros hemisferios como las vallas de Melilla, el estrecho de la Florida o la frontera México-USA. El tema de “Basado en hechos reales…” toca las tragedias migratorias que azotan el planeta, registrada constantemente por los medios de comunicación, pero se distancia radicalmente de estos en el tratamiento visual y en su puesta en escena. El aspecto fashion de sus mujeres, hombres y niños de cutis impecable y vestimentas de última moda, así como las mascotas u objetos (electrodoméstico de diseño) contrasta con las visiones que tenemos de la emigración, plagadas de mutilaciones, epidemias y mal nutrición.

“Basado en Hechos Reales (Afganistan)" 2003-05

Basado en Hechos Reales Ruanda. (Fosa)

Basado en Hechos Reales". India

“Basado en hechos reales…” (Ruanda) articula un collage de inspiración estética neo pop a partir de figuras sacadas de revistas publicitarias que, fuera de su mundo de vida, son desplegadas en otro muy diferente para el cual jamás fueron concebidas. De este modo, Montoya adentra alespectador en una narración visual que fusiona dos tropos entre los cuales no existe semejanza alguna, pero cuyos contenidos sí son identificables por el receptor. Uno asociado a la realidad de la emigración, que conoce de manera diferida por la información de los medios y, el otro, que vive cotidianamente en el gesto de consumo comportado por las figuras publicitarias. La fusión de estos dos tropos destila en “ Basado en hechos reales…” una ficción que reintroduce, que pone en situación de sensibilidad contrastante al espectador. Se contraponen, por un lado, los códigos de realidad cotidiana (mundo de consumo) encarnados en la imaginería publicitaria, por el otro, la representación de la emigración a las que solo tiene acceso por fragmentos mediatizados. El resultado es un expresivo palimpsesto, puzzle de realidades excluyentes, o en otras palabras, de una hiperrealidad atravesada por la publicidad del consumo, fundida con el problema migratorio dentro del mismo plano semántico postulado por la obra. Este plano desliza un horizonte de interpretación inquietante en el que, tanto las traumáticas imágenes migratorias como las del frívolo consumismo mediático, son estéticamente colisionadas. Tal colisión ilustra las contradicciones (e hipocresías) existentes en el discurso de responsabilidad que el llamado primer mundo asume tener en los problemas provocados al “resto de los mundos” de la llamada sociedad global.

Repasando los mecanismos expresivos de “ Basados en hechos reales (Ruanda II)”, uno puede percatarse hasta qué punto la frivolidad ha calado en nuestra sensibilidad y marca el espíritu de nuestro tiempo, hasta qué punto la sensualidad, el desear y ser deseado, la sexualidad y el placer erótico reducido a los genitales, jugar a seducir y ser seducido, atraer y ser atractivo, se convierten en la confortable –y al final obediente- obsesión de poseer y ser poseído. Frente a este fenómeno, Montoya responde de la manera más eficaz posible, cortocircuitando los códigos de comunicación presentes tanto en el lenguaje de los medios como en los de la publicidad más superficial. Esta inversión de los códigos, desde las sutilezas discursivas y estéticas planteadas por su obra, hace de la frivolidad un arma arrojadiza contra la frivolidad.

www.isaacmontoya.com

Texto aparecido en el catálogo de la IX Bienal de la Universidad de Valencia, 2008.



Gordon Matta-Clark: Arquitectura Posesiva y Libertad Ciudadana

6 Comentarios Enviar Print

Todas las imágenes cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Conical Interset, 1975. Foto documental.

"El modernismo arquitectónico nos dejó ilustrativos ejemplo en los estilos totalitarios del fascismo, el estalinismo y el franquismo ".

Cultura y sociedad globalizadas evidencian la necesidad impostergable de vivir en ciudades que representen, cada vez más, las libertades del ciudadano. La arquitectura en sus múltiples expresiones urbanísticas ocupa un lugar fundamental en la liberación de estas potencialidades de libertad ciudadanas. Sin embargo, la arquitectura no pocas veces ha constituido modelos de aprisionamiento donde quedamos sometidos. El modernismo arquitectónico nos dejó ilustrativos ejemplo en los estilos totalitarios del fascismo, el estalinismo y el franquismo. Sus estructuras basadas en la privacidad, el aislamiento y una falaz “propiedad privada” mostraban una incapacidad para acoger un cambio necesario que liberara el espacio urbano de sus constreñimientos arquitectónicos. Esto le hubiese permitído pasar de un esquema de constricción a un esquema de comunicación proyectando nuevos sentidos en el sistema de relaciones, más dialogante, entre la vida del ciudadano y la ciudad.

Bingo, 1974.4 fotografías color 40 x 60.5 cm. c/u.Cortesía The Estate of Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York (A izda)

Splitting, 1974.Collage de 3 fotografías en color. 30.5 x 11.8 cm. Colección Helga de Alvear, Madrid (A dcha)

La obra de Gordon Matta-Clark (1943-1978 aunque se desarrolló fundamentalmente sobre edificios, construcciones y espacios urbanos de grandes ciudades, mantiene una relación problemática con el ejercicio de la arquitectura moderna. En realidad su trabajo artístico, uno de los más transgresores e influyentes en la segunda mitad del S XX, proyectaba una crítica sobre la arquitectura. Primero sobre los postulados de la Bauhaus y después sobre lo que se conoció como Estilo Internacional, que el autor estimaba como "desarrollo del imperialismo americano de posguerra". Para Matta-Clark, que había estudiado arquitectura, el desarrollo del pensamiento occidental conducía a deshumanizar aquellos contenidos tanto domésticos como institucionales dentro de la ciudad, desde el punto de vista urbanístico y constructivo. Ello suponía rechazar la tergiversación que, en nombre de mayor libertad, implica el proyecto moderno de potenciar la emancipación de los valores éticos. Cuando este proyecto lo que realmente consigue es una nueva opresión disfrazada de modernidad, incluyendo un simulado espíritu de renovación en los ideales urbanísticos. Así, desde principio de los 70 el autor práctica intevenciones (Cuttings) en diferentes edificaciones consitentes en cortes, desmantelamiento e incisiones en la esctructura constructiva. A simple vista es una descontrucción de lo ya construido, un descentramiento que deforma lo comprobado.

Sin título (Anarchitecture), 1974 29 fotografías. Emulsión de plata en gelatina. 40.6 x 50.8 cm c/u.Cortesía The Estate of Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York

Opening the Doors for FOOD, 1971Fotografía en blanco y negro con escritura. 8 1/2 x 11 inches.Photo: Richard Landry. Colección Carol Goodden, Nuevo Mexico

¿Cómo Matta-Clark llega a estas conclusiones? Ha estudiado arquitectura dentro de sus cánones más académicos. ¿Qué le hace romper tan radicalmente con su lógica de pensamiento? Su pensamiento esta más influenciado por las tendencias del arte de su época, que por las escuelas o tendencias de la arquitectura. El espacio, como memoria individual que llevamos dentro – reivindicado en las obras del artista Vito Acconci- es una de sus fuentes esenciales de inspiración. Esto le da valor fundamental a una expresión conectada con el espacio/lugar específico apto para revelar su contexto y condiciones de producción: A Matta-Clark le interesa los cortes y la incisión en las edificaciones porque solo ellas pueden revelar las venas, el esqueleto o las vísceras de las diferentes edificaciones. ¿Por qué?. Porque en su aspecto antropomórfico. “deshacer” construcciones en palabras del artista significaba “abrir un estado de cerramiento que fue preacondicionado no por la necesidad material, sino por la industria que prodiga cajas suburbanas y urbanas como contexto para asegurar un consumidor aislado y pasivo, un público virtualmente cautivo”.

Office Baroque, 1977.Cibachrome.101.5 x 75.6 cm.<Cortesía Galerie Natalie Serassi, París y Galerie Daniel Varenne, Ginebra.

La intención de Matta-Clark postula una finalidad de la arquitectura y del urbanismo que situé las potencialidades materiales y espirituales del ciudadano en su centro de gravedad. El ciudadano, como representación de la comunidad ha de ser el dueño de la ciudad. Esto incluye una crítica sobre el complejo arquitectónico/urbanístico que contempla la necesidad comunitaria de habitar este espacio como una inalienable prerrogativa de libertad



Buscar en este blog

Sobre este blog

Artes AudioVisuales y política cultural.

Sindicación

Agregador para sindicación en XML

Autor: Dennys Matos

Dennys Matos

Dennys Matos. (Guantánamo, 1966). Periodista, crítico de arte y curador.

Foto: © Lorena Peréz Rumpler

Contacto: dmatos66@gmail.com

 

Archivo

Calendario

domlunmarmiéjueviesáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930