• Registrarse
  • Iniciar sesión

El mundanal ruido

Extranjero

1774 Comentarios Enviar Print

Extranjero es una palabra rara y polivalente, que ha servido incluso para titular libros y grupos de rock. Extranjero era para un espartano, el ateniense que habitaba, por así decirlo, a la vuelta de la esquina. Con el tiempo, todos terminaron siendo griegos. Extranjero era, entre los romanos, un concepto geopolítico: un romano de pura cepa podía nacer en las Galias o en Hispania, mientras el advenimiento de un bárbaro podía ocurrir a los pies del Coliseo, sin que por ello dejara de ser extranjero, lo que en este caso equivalía a extraño, ajeno. En las colonias españolas de Hispanoamérica, el criollo, nacido en el Nuevo Mundo, sin importar que sus padres fueran castellanos viejos, por razones geográficas (que a la larga se convirtieron en razones económicas y más tarde políticas, militares) no tenía acceso a numerosos cargos públicos. Era extranjero. Extranjero en su propia tierra.

En países como Suiza, para que a un extranjero se le conceda la ciudadanía -únicamente al estar casado con un ciudadano suizo-, debe reunirse el consejo de la localidad donde nació el cónyugue, valorar los méritos y deméritos del aspirante a la suizificación, y decidir, a puro voto democrático, si el tal tiene derecho o no a la eximia nacionalidad de las vacas alpinas y los quesos emmental. Incluso en junio del 94, durante un referéndum sobre si se le concedía o no la nacionalidad a los hijos y nietos de inmigrantes, nacidos en el país y que sólo hablan alemán, francés o italiano, no su idioma de origen, más de la mitad de los suizos dijeron que no. De modo que siguen siendo extranjeros en la tierra donde nacieron ellos y sus padres. Españoles, croatas o chilenos que jamás han pisado los países de donde, teóricamente, son nativos. La extranjeridad es su condición natural.

He escuchado a algunas personas sentirse orgullosas de su nacionalidad, y creo que ello entraña un absurdo: es puro accidente que yo haya nacido en La Habana y no en Helsinski o Ulan Bator. No puedo sentirme orgulloso por algo en que no intervine, y que por tanto no entraña ningún mérito. Podría, en cambio, sentirme orgulloso de mis obras, de mi condición humana, de mi país o de mi pueblo (lo cual no equivale a mi nacionalidad, mudable, como cualquier rótulo). Y me refiero a ésto porque, apreciando los nacionalismos sanos, no excluyentes y que podrían asumirse como una categoría cultural, la salvaguarda de una herencia histórica; detesto los nacionalismos chovinistas, excluyentes, detentados por personas que se atribuyen los méritos de su pueblo gracias a una simple partida de nacimiento. Méritos en los que, con harta frecuencia, no han cooperado en lo absoluto. Y el aprecio superlativo y miope de lo propio viene con asiduidad convoyado por el desprecio a Lo Otro, Lo Extranjero. De modo que la otredad se convierte en un defecto y el otro, el extranjero, pasa a ser el bárbaro de los romanos, excluible, inferior.

La historia demuestra que la nación pervive, no el país. Yugoslavia fue un país, como la Unión Soviética o Checoslovaquia. Hoy descubrimos cuantas naciones contenían. O el Africa Negra, donde impusieron fronteras quienes se repartieron el botín, sin tomar en consideración las verdaderas naciones, sajadas a mansalva por esas líneas trazadas en los mapas. Pero la nación, la verdadera nación, que parte del autorreconocimiento de una herencia cultural e histórica, no cree en esas demarcaciones artificiales, y un yoruba sigue siendo yoruba antes que senegalés.

Pero ni siquiera la nación, a nivel individual, es determinista. La historia está llena de trasvestismos nacionales. ¿Era Conrad un escritor polaco o inglés? Y Nabokov: ¿norteamericano o ruso? ¿Y esa Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida en el Camagüey cubano, cuya obra se imparte en los cursos de literatura española? Demasiados ejemplos demuestran que incluso la nacionalidad puede ser una vocación: la del hombre que asume la nacionalidad (y no sólo la ciudadanía) del sitio donde halla la plenitud y la felicidad, es decir, su lugar (suyo, intransferible) en el planeta. De modo que con frecuencia la llamada cultura nacional, está minada de extranjeros. Sin ir más lejos: el mayor acontecimiento de la historia española, el descubrimiento de América -llamémosle así para abreviar- fue obra de un extranjero, que quizás (antes de la ignominia, el desprecio y las cadenas) se sintiera más extranjero en su tierra natal. O el Napoleón francés, que era corso. Y el Napoleón alemán, Adolf Hitler, que era austríaco. Demasiados accidentes hacen sospechar que la cultura y la historia nacionales son más internacionales de lo que se piensa.

Tantos criterios encontrados, definiciones incompletas y romas, me inducen una duda esencial: ¿qué es por fin extranjero? Y no acabo de concretarlo en una categoría geográfica o legal, en un pasaporte, una raza o un idioma. Y por eso prefiero asumir como sinónimo de extranjero una palabra inglesa: alien. Y alien es sólo aquel que reniega de los valores universales que la raza humana: comprensión, sabiduría, amor y tolerancia; extranjero quien pretenda confirmar el yo a costa del no yo, quien se asuma centro para instaurar la periferia, quien destruya puentes y tapie puertas, pretendiendo quizás (iluso de él) vestir de ajeno lo que ocurra en cualquier otro lugar del planeta, más allá de su miope geografía; en un planeta cada vez más pequeño, cada vez más cercano. Extranjero es quien no entiende que el hambre de los indígenas bolivianos y peruanos coloca la cocaína a la puerta de nuestras escuelas. El que no escucha a John Donne cuando advertía que siempre que las campanas están doblando, no importa por quién sea, doblan por ti.

El resto, somos ciudadanos de hecho y derecho, nacidos y criados en la nación de los seres humanos: este maltratado planeta.

(Extranjero [5.67562e-07, Fri, 19 Apr 2002 00:00:00 GMT, 7784 bytes]  http://arch.cubaencuentro.com/sociedad/2002/04/19/7446.html)



Pócker al descubierto

1158 Comentarios Enviar Print

De joven, Platón defendió la mentira de Estado como instrumento para gobernar a los ciudadanos-niños, que deberían ser mantenidos en la ignorancia, aunque años más tarde, en Las Leyes, rectificó su aserto inicial y adujo que justificar la mentira era una perversión del poder. San Agustín distinguía ocho tipos de mentiras, algunas de las cuales eran perfectamente aceptables, y Tomás de Aquino, tres: la útil, la humorística y la maliciosa. Sólo la última era pecado mortal. Maquiavelo aseguraba que “un príncipe prudente no puede ni debe mantener fidelidad en las promesas, cuando tal fidelidad redunda en perjuicio propio”. Y Federico II de Prusia propuso en 1778 un concurso filosófico bajo el epígrafe “¿Es conveniente engañar al pueblo, sea induciéndole a nuevos errores, o manteniéndole en los que ya se encuentra?”.

Toda forma de poder ha apelado a la mentira como instrumento de dominación y, en particular, la diplomacia ha sido siempre el arte del bien mentir.

Hace varias semanas, en una operación global, WikiLeaks filtró a cinco medios de prensa de alcance mundial 251.287 cables emitidos por las embajadas norteamericanas en todo el mundo, el mayor conjunto de documentos confidenciales dados a conocer jamás. Estos documentos ocupan desde ayer las portadas de El País, en España, The New York Times, en EE. UU., The Guardian, en Reinio Unido, Le Monde, en Francia, y Der Spiegel, en Alemania. Y continuarán apareciendo durante los próximos días.

Si las filtraciones anteriores de WikiLeaks se referían a las guerras de Afganistán e Irak –la página se ofrece para recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos por parte de gobiernos y empresas de todo el mundo, y concretamente de los países con regímenes totalitarios--, en esta ocasión no queda títere con cabeza, razón por la que todos los gobiernos coinciden en lamentar que, por una vez, la verdad ocupe el sitio del eufemismo.

Espionaje al secretario general de la ONU; presiones sobre jueces y fiscales españoles para que obstaculicen causas abiertas que afectan a intereses norteamericanos; las componendas chinas en el caso de Corea; solicitud de información biográfica, biométrica y financiera sobre líderes palestinos; datos físicos de los aspirantes a la presidencia de Paraguay en 2008; detalles sobre instalaciones militares y compraventa de armas en la región de los Grandes Lagos; oferta de 85.000 dólares por cada recluso de Guantánamo acogido en España. Darfur, Sudán, Afganistán, Pakistán, Somalia, Myanmar, Irán, Corea del Norte, Irak, el proceso de paz en Oriente Próximo, los derechos humanos, los crímenes de guerra, la ayuda humanitaria, el terrorismo.

Ningún tema y ninguna figura se salva en las filtraciones. La verdadera opinión de los diplomáticos sobre Putin, el macho alfa de la política rusa, y Demetri Medvedev, su escudero, y la estrecha relación entre Putin y Berlusconi, que incluye “el intercambio de espléndidos regalos y la firma de lucrativos contratos energéticos”, según afirma el NY Times, de modo que Berlusconi "parece cada vez más el portavoz de Putin" en Europa. Sobre la poco creativa Angela Merkel con su carácter de "teflón". Sankozy, un aliado en quien no se puede confiar. Muamar al Gadafi, un hipocondríaco inflamado de botox. Zapatero, político cortoplacista adscrito a una izquierda “trasnochada y romántica”. Hamid Karzai, un "completo paranoico", y su entorno corrupto. O Mahmud Ahmadineyad, el Adolf Hitler persa.

En agosto pasado, una vez revelados los 90.000 informes militares estadounidenses clasificados sobre Afganistán, el ex presidente cubano Fidel Castro, en entrevista a TeleSur, afirmó que habría que "hacer una estatua" a WikiLeaks. Por una vez, coincidimos. Claro que en caso de que la página de Julian Assange revelara los documentos secretos del gobierno cubano, yo conservaría el monumento y Castro se apresuraría a derribarlo.

John Arbuthnot, médico de la Reina Ana y autor satírico escocés, en El arte de la mentira política (Ediciones Sequitur, Madrid, 2006), firmado originalmente por  su amigo Jonathan Swift aunque  no fuera de su autoría, afirma que “En cuanto a las mentiras que anuncian prodigios, se limita el Autor a sugerir a quienes quieran inventarlas que sus Cometas, Ballenas o Dragones mantengan siempre un tamaño razonable; y que respecto a los temporales, tormentas, tempestades y terremotos deberá siempre decirse que ocurrieron a alguna comarca alejada del lugar en que se está al menos la distancia que un hombre puede recorrer a caballo en un día”. Y Castro lleva cincuenta años afirmando que las tormentas, tempestades y terremotos siempre ocurren en tierras tan lejanas como las que WikyLeaks explora.

¿Por qué hacerle una estatua a WikiLeks? Obviamente, las opiniones de un diplomático sobre Putin o Berlusconi son mera anécdota, aunque reconfiguren las reglas de la diplomacia al uso. El asunto va más allá.

Para bien o para mal, los seres humanos no estamos dotados para la telepatía, en cuyo caso la sociedad tendría que haberse construido sobre la verdad y no sobre las distintas formas de simulación que hoy la sustentan. Si en las relaciones interpersonales la mentira puede ser piadosa, en las relaciones de poder es siempre perversa. El profesor norteamericano Michael P. Lynch (“Democracy as a Space of Reasons”, en: J. Elkins y A. Norris, editores; Truth in Politics, University of Pennsylvania Press) afirma que “creemos que el mentiroso está contando sinceramente su verdad y, al creerle, cedemos parte de nuestra libertad en función de la mentira. Pasamos a estar sometidos a la voluntad del otro”. Y eso, en el ejercicio de la cosa pública es más grave. El ciudadano sometido a la mentira quedará menguado en su capacidad de decisión. “Sin esa sinceridad pública, el ciudadano de a pie“, escribe Lynch, “no puede, por ejemplo, tomar una decisión acertada sobre el candidato que mejor representa sus intereses. Y en la medida en que no pueden tomarse esas decisiones, el proceso democrático resultará ilusorio y el poder del pueblo quedará reducido a un mero eslogan“. Eso es “la democracia herida”.

Internet ha abierto la puerta a una democracia más plena. No sólo es más difícil ocultar una verdad comprometedora, sino que cada ciudadano puede expresar, con mayor o menor solvencia, su propia verdad. El comercio de ideas ha abandonado las capillas y círculos cerrados, los medios tradicionales más o menos independientes, más o menos manipulados por grupos de influencia. No es de extrañar, entonces, que los totalitarismos se hayan apresurado a limitar, mutilar o simplemente suprimir el acceso a Internet, y que las democracias gasten sumas ingentes en hurtar de la mirada pública aquellas informaciones que otorgarían al ciudadano un poder de decisión más condicionado por la verdad que por la publicidad política.

WikiLeks está abriendo esa nueva ventana, todavía secreta, en el campo abierto de Internet. Por esa razón, en una entrevista concedida por Julian Assange a El País el 24 de octubre pasado, éste, al preguntarle “¿Cree que la revolución digital e iniciativas como WikiLeaks traerán periodismo independiente?”, responde: “Podemos ir en las dos direcciones. Puede que lleguemos a un sistema en que haya una mayor fiscalización y acuerdos internacionales para suprimir la libertad de prensa o puede que vayamos a un nuevo estándar en que la gente espere y demande material que exponga más a los poderes; y un entorno comercial en que este tipo de exposición sea rentable; y un entorno legal en que esto esté protegido”.

Y esa es la razón principal del monumento. WikiLeks coloca a la sociedad ante un jardín de senderos que se bifurcan, como diría Borges: o cambian las reglas del juego y se confirma la verdad como uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, equiparable a la libertad, con lo cual los poderes políticos, económicos y mediáticos tendrán que jugar pócker al descubierto y se equipararían los derechos del elector y el elegido, del empresario y el cliente, del consumidor de información y de quien la emite, o la libertad de expresión y prensa, puestas al servicio del poder, se verán seriamente dañadas.

Como explica el intelectual italiano Paolo Flores D’Arcais (El soberano y el disidente, Montesinos Editor, Madrid, 2006), “la aniquilación de la verdad y la aniquilación de la democracia caminan al mismo ritmo, constituyen dos indicadores recíprocos y convergentes: las libertades públicas y las mentiras políticas circulan de forma inversamente proporcional”. La nueva democracia está obligada a minimizar o a suprimir la mentira política.

La Revolución Industrial cambió para siempre los modos de producción. La Revolución Científico-Técnica ha abierto a la humanidad horizontes impensados hasta entonces, incluso la conciencia de su propio destino como especie y su responsabilidad con el planeta que habitamos. La Revolución de la Información ha conseguido el diálogo planetario y ha suprimido las distancias. La Revolución de la Verdad será una revolución moral, el acceso a la utopía que los hombres vienen soñando con escaso éxito desde el inicio de los tiempos.



Periodismo coreano

Comentarios Enviar Print

No es la primera vez que la isla surcoreana de Yeonpyeong, 120 kilómetros al oeste de Seúl y a tres kilómetros de la línea divisoria con Corea del Norte, es el escenario de escaramuzas. Ya sucedió en 1999, 2002 y 2009. La frontera, trazada unilateralmente por el mando de Naciones Unidas en 1953, es reconocida por el sur, pero no por el norte, que reclama como suya esta zona. Razón por la que unas maniobras militares del ejército surcoreano justo allí es, cuando menos, una imprudencia, aunque no un ataque. Al parecer, Corea del Norte envió varios mensajes exigiendo el cese de las maniobras, que consideraron un simulacro de invasión, aunque el fuego no estuviera dirigido contra su territorio. Al continuar las maniobras, Pyongyang lanzó más de 200 proyectiles sobre la isla y las aguas circundantes. Murieron dos militares, dos civiles y hay decenas de heridos. Seúl respondió con el lanzamiento de unos 80 proyectiles cuyos efectos se ignoran.

Dada la gravedad de los sucesos, en particular por la capacidad nuclear de Corea del Norte, la noticia ha sido portada en todos los periódicos del mundo. Con excepciones.

Korean News (http://www.kcna.co.jp/index-e.htm), de la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, destaca como principales noticias dos visitas de Kim Jong Il: al Colegio Médico de la Universidad Kim Il Sung y a las obras de una nueva tienda de salsa de soja en Ryongsong. Sus referencias al suceso se limitan a reproducir el Comunicado del Comando Supremo del Ejército del Pueblo de la República Popular Democrática de Corea, donde se afirma que “los títeres de Corea del Sur (…) han lanzado decenas de proyectiles en el interior de las aguas territoriales de la RPDC en torno a los islotes de Yonphyong” (…) “a pesar de las repetidas advertencias de la RPDC”, hecho que fue respondido con un “poderoso golpe de fuerza”. Y subraya que “en el Mar Occidental de Corea sólo existe una línea de demarcación militar marítima, la establecida por la RPDC”. El comunicado amenaza con nuevos "ataques militares despiadados" si Seúl viola su frontera "aunque solo sea 0,001 milímetros".

El comunicado confirma que las maniobras sudcoreanas se circunscribieron a las que, según la ONU, son sus aguas territoriales, aunque para el norte “sólo existe una línea de demarcación militar marítima, la establecida por la RPDC”. Su “poderoso golpe de fuerza”, más que una respuesta a Corea del Sur, que no bombardeó al norte previamente, está dirigido a sus propios súbditos y a obtener nuevas concesiones de la comunidad internacional si quiere evitar una guerra que podría ser devastadora.

El diario Granma, por su parte, el día 23 abre con un descubrimiento de Raúl Castro que, sin dudas, revolucionará la economía mundial: que “trabajar constituya realmente algo vital para todos” y que el salario recupere su papel como principal fuente de ingreso. En portada se comenta también el descubrimiento de fraudes eléctricos en La Habana y la emancipación latinoamericana. Sólo en la sección de internacionales aparece el conflicto de Corea, pero de un modo tangencial bajo el título “Llama Rusia a evitar escalada militar en Península coreana”. El diario comenta el llamamiento de Rusia a ambas partes para evitar nuevos enfrentamientos y se refiere al “intercambio de fuego de sus artillerías”. La palabra clave es “intercambio”. Como, siempre según Lavrov, el jefe de la diplomacia rusa (el diario Granma no se pronuncia), “los iniciadores de tal acción asumen una gran responsabilidad por los sucesos” y dado que “el hecho ocurrió en medio de las protestas de la República Popular Democrática de Corea contra la realización por parte de Seúl de maniobras militares con la participación de unos 70 mil hombres, lo cual consideran una amenaza para su seguridad”, la culpabilidad está servida al lector de la Isla que no dispone de otras versiones. De paso, Granma menciona los “13 heridos y un muerto”, pero nunca aclara a qué bando corresponden. Cualquier lector cubano podría deducir que han sido pacíficos campesinos del norte masacrados por los artilleros del sur.

Al día siguiente, 24, la primera plana de Granma tampoco recoge el casus belli coreano. Ese espacio queda reservado a la contraofensiva estratégica de diciembre de 1958, los residuos tóxicos de la OTAN en el Adrático y otro descubrimiento económico de Raúl Castro, que “Nada debe regalarse a los que pueden producir y no producen o producen poco”. De nuevo hay que acudir a Internacionales para encontrar el artículo “La RPDC responde a provocación militar de Surcorea”, donde se reproduce casi textualmente el Comunicado del ejército norcoreano y se añade que “Surcorea reconoció que estaba realizando ejercicios militares regulares y ensayos balísticos en la isla de Yonphyong antes de la respuesta de Corea Democrática”, anotando que esto es tomado de la Agencia Reuters. Si el lector cubano puede desconfiar del comunicado del ejército norcoreano, por ser parte interesada, la coletilla atribuida a la Agencia Reuters, donde la palabra “reconoció” es clave, como si las maniobras no fueran de antemano conocidas y nada secretas, sugiere el culpable. Y para subrayarlo, se anota “antes de la respuesta de Corea Democrática”. Si suya es la respuesta, la pregunta artillera fue formulada por los surcoreanos. El lead de la información especifica: “La República Popular Democrática de Corea (RPDC) denunció hoy que Surcorea disparó decenas de obuses hacia aguas jurisdiccionales de la parte Norte, provocación a la cual respondió el país, según PL”. Aquí no se aclara que la isla Yonphyong es parte del territorio de Corea del Sur, según la línea establecida por la ONU, sino que se acepta tácitamente la pretensión del Norte, que la considera parte de su territorio aunque, de hecho, no le pertenezca. Una lectura atenta nos mueve a la duda: ¿Por qué Corea del Sur dispararía a las aguas jurisdiccionales del norte? ¿Intentaba masacrar tiburones y sardinas imbuidos de la idea Juche? ¿Por qué no respondió Corea del Norte bombardeando a los jureles Samsung y apuntó directamente a una isla habitada por militares, pero también por civiles?

Por su parte, la edición impresa de Juventud Rebelde sólo otorga al asunto una llamada en portada, “Tensión en la península coreana”. El texto al que refiere, y que aparece en la página tres, es un calco del que trae Granma, pero se completa con las opiniones del secretario general de la ONU, la UE, Japón y Estados Unidos. Y anota que los muertos y heridos los puso la parte surcoreana. Aunque ello podría deberse a la pésima puntería de los artilleros del sur.

Siempre que, por razones políticas, la prensa cubana se ve obligada a defender lo indefendible, el ejercicio de manipulación de la información alcanza una maestría que sería merecedora de ensayos y doctorados por parte de la comunidad académica. En el mejor de los casos, se traspapelan acontecimientos trascendentales hacia las páginas interiores, cuando no se silencian. Las medias verdades se combinan con las palabras estratégicas (“respuesta”, “intercambio”, “reconoció”), se habla de los muertos pero se oculta a qué parte corresponden para no enjuiciar a quien los ocasiona. Y, lo más importante, al referirse al tema citando a los rusos o los coreanos —y también a la ONU, la UE, Japón o Estados Unidos en el caso de Juventud Rebelde— se escamotea el apoyo abierto del gobierno cubano a una de las dictaduras más tenebrosas del planeta. La prensa de la Isla es consciente de que cuenta con un lector cautivo y desinformado, pero no estúpido.

Quienes vivimos en una sociedad donde la sobreabundancia de información nos obliga a elegir, combinar y extraer nuestras propias conclusiones de los datos complementarios y/o contradictorios somos apenas hacedores de puzzles. El lector cubano, por el contrario, está condenado a suplir lo que falta, reinterpretar adjetivos, analizar los énfasis y los huecos de silencio para reconstruir algo que se parezca a la verdad. Con suerte, logra adivinar que el puzzle corresponde a Las Meninas de Velázquez, aunque le hayan escamoteado el pintor, el perro, los enanos e incluso las meninas.



Derrotas

Comentarios Enviar Print

 

Cuando se dice “11 de septiembre”, nadie recuerda que ese día, de 1609, Felipe II decretó la expulsión de los moriscos de Valencia y Castilla; que un 11 de septiembre de 1882 El Vaticano levantó, con 266 años de retraso, la condena dictada contra las ideas de Copérnico; o que ese día, pero de 1991, 11.000 soldados rusos se retiraron de Cuba.

 

Mencionar hoy el 11 de septiembre convoca inmediatamente el instante de 2001 cuando todas las cadenas televisivas del planeta interrumpieron su programación habitual. Según los primeros datos, un avión comercial se había estrellado contra la torre norte del World Trade Center en New York a las 8:45 A.M., hora estándar del este. La sospecha de un accidente fue derogada 18 minutos más tarde, cuando pudimos contemplar en directo como un Boeing 767 de United Airlines, desviado de su vuelo Boston-Los Angeles, y con 92 personas a bordo, se estrellaba contra la segunda torre, tras unos leves giros cuyo propósito era afinar la puntería. A las 9:40 se cancelaron todos los vuelos en Estados Unidos, y se desviaron hacia Canadá los que estaban en el aire. No obstante, a las 9:45 otro avión impactó el Pentágono a orillas del Potomac, provocando un enorme incendio. A las 10:00, 57 minutos después de sufrir el impacto del segundo avión, la torre sur del World Trade Center se desmoronó. Cinco minutos más tarde sería evacuada la Casa Blanca y, en rápida sucesión, los más importantes edificios gubernamentales y torres de negocios en toda la nación. A las 10:10 se derrumba una parte del Pentágono, y cinco minutos después un Boeing de United Airlines se estrellaba en Somerset, al sudeste de Pittsburg. Desde el atentado sufrido por las torres en 1993, cuando el terrorismo islámico dejó un saldo de seis muertos y 1.500 heridos, se reforzó la seguridad. Los sensores del parking detectaban metales, explosivos y excesos de peso de los vehículos. Las agencias de seguridad no previeron que la amenaza viniera del cielo, en un país que domina los cielos del mundo. A las 10:29 la segunda torre de NY tras resistir una hora y cuarenta y cuatro minutos, se derrumbó; subvirtiendo al mismo tiempo el skyline de la ciudad y la noción de seguridad dentro de sus fronteras que hasta entonces disfrutaba el pueblo norteamericano.

 

El World Trade Center, estaba formado por las dos torres y otros cuatro edificios. Contaba con su propia comisaría y un código postal exclusivo, 16 restaurantes, 190 ascensores, tiendas, cafés, observatorio y estación de metro. Su parking tenía capacidad para 2.000 vehículos. En más de 1,200.000 metros cuadrados repartidos entre 410 metros de altura y 110 plantas, trabajaban 55.000 empleados de oficinas gubernamentales y 430 compañías oriundas de 28 países, quienes contemplaban el paisaje vertical de la ciudad a través de 43.600 ventanas. A ellos se sumaban diariamente 150.000 visitantes.

 

En 1973, el arquitecto Minoru Yamasaki puso fin a las torres. Ese mismo año, un 11 de septiembre, Augusto Pinochet puso fin a la democracia en Chile. Aquel día de aquel año, a las seis de la mañana, ya los efectivos navales ocupaban Valparaíso, mientras la cúpula golpista se reunía en el Ministerio de Defensa, la Escuela de Telecomunicaciones y en la Academia de Guerra de la FACH. A las 7:30 Allende llegaba a La Moneda, cuando el edificio se encontraba rodeado. Media hora después transmitió su primera alocución por radio y, quince minutos más tarde, se escucha en cadena la proclama inicial de las Fuerzas Armadas que inmediatamente tomó o destruyó las emisoras afines al presidente electo, quien habló por última vez y se despidió de los chilenos a través de Radio Magallanes a las 9:20. A las doce, La Moneda y la democracia chilena fueron bombardeadas. En las calles, los enfrentamientos arrojaron decenas de muertos, y las embajadas se inundaron de asilados. A las 13:30 se produjo el asalto final, y en el Salón Independencia moría de bala Salvador Allende.

 

En 1973, con la decidida colaboración del país agredido en 2001, era subvertido en Chile el proyecto de un socialismo democrático, y la noción de que era posible alcanzar el triunfo en las urnas, al tiempo que se implantaba un terrorismo de Estado con un saldo de víctimas que ascendería a decenas de miles. Ello legitimó el modelo subversivo patrocinado por La Habana desde los 60, y que desembocaría en el triunfo sandinista de 1980, los cruentos conflictos de El Salvador y Guatemala, hasta la guerrilla eterna de Colombia en nuestros días.

 

Por el contrario que los sucesos chilenos, cuya repercusión fue regional en un continente con más tradición golpista que democrática, y dentro de la dinámica de la Guerra Fría; los acontecimientos del 2001, una herida en el corazón de la potencia hegemónica, tuvieron consecuencias globales: serios disturbios en el transporte aéreo; caída de las bolsas y crisis económica; desplome del turismo con serias repercusiones en todo el planeta; una fobia anti-islámica general, apenas paliada por los discursos que discernían entre los fundamentalistas y el Islam; reordenamiento de alianzas mundiales, incluyendo la confirmación del fin de la Guerra Fría; una aséptica guerra que borró del mapa a los talibanes y puso de manifiesto el substrato de odios acumulados por el mundo árabe contra Estados Unidos y Occidente —la imagen de niños palestinos saltando de alegría en las calles de Jerusalén y haciendo la V de la Victoria, será difícil de extirpar de la memoria—; así como la puesta al día del nuevo Index, donde constan por orden de peligrosidad los grupos fundamentalistas y Sadam Hussein, amenazando con nuevas contiendas cuyos resultados podrían ser nefastos en un mundo donde las nuevas tecnologías y las comunicaciones inmediatas y globales hacen virtualmente imposible el control de las redes terroristas organizadas, y donde el acceso a armas de destrucción masiva pueden proponer una ecuación letal: un terrorismo de escala genocida, y otro terrorismo de Estado como respuesta, presuntamente disuasorio.

 

Edgar Morin anotaba que la globalización alcanza ya a todos los habitantes del planeta, aunque a unos como víctimas y a otros como verdugos. Pero lo cierto es que el nuevo esquema del conflicto global permite a una oficinista de NY ser tan víctima como un niño de Cisjordania o un adolescente en una discoteca judía, y el ejecutivo que presiona para no acatar los acuerdos de Kyoto puede ser tan victimario como el imberbe de la Yihad que aspira a ingresar a la diestra de Alá en un instante de fuego y sangre.

 

Que en el año de las torres gemelas se intente juzgar a Pinochet por los crímenes de otro 11 de septiembre, nos indican que el mundo ha cambiado. Que se produzca una nueva matanza, sugiere que no tanto.

 

La única conclusión posible es que no hay causa o ideología que justifique el terrorismo, sea el coche cargado de Titadine que hace saltar por los aires a un humilde concejal del País Vasco, una bomba al paso de niñas irlandesas que acuden a la escuela, suicidas palestinos, asesinatos selectivos judíos o esta masacre en Manhattan. No hay víctimas de primera y segunda categoría. En ese sentido no puede existir un terrorismo repudiable y otro admisible, un terrorismo de nuestro bando y otro del bando contrario. Si la humanidad no apuesta ahora, decididamente, por la erradicación de todo terrorismo, y si no apuesta por la abolición de las grandes diferencias estructurales del planeta, por la erradicación de los focos de miseria y desesperación que son la crisálida de fundamentalismos atroces de todo signo, puede que mañana sea demasiado tarde, y que la civilización pierda la partida.

 

La intercomunicación, la globalidad, el intercambio, son hoy condiciones sine qua non del planeta donde vivimos. Es imposible ya cerrar puertas y decretar esclusas, compartimentos estancos de prosperidad. No se trata de abatir simplemente el terrorismo, sino de abolir sus excusas, la desesperanza que alimenta esa base social donde prospera.

 

Ya no podremos resucitar a las víctimas despedazadas bajo los escombros del World Trade Center, pero sí podemos evitar que un niño, en cualquier lugar del mundo, salte de alegría ante la muerte de otros niños, porque toda muerte inocente es una derrota de los palestinos y de los israelíes, de los norteamericanos y de los árabes, una derrota de todos los hombres.

 

“Derrotas”; en:Cubaencuentro, Madrid, 11 de septiembre, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/internacional/2002/09/11/9726.html.



Círculos viciosos

Comentarios Enviar Print

 

Olvidando su pasado golpista, cuando intentó convertir al ejército en instrumento político, y quizás en previsión de otro golpe de Estado, esta vez en serio, el presidente Hugo Chávez apuesta por la despolitización del ejército, que debe asumir una neutralidad suiza, aunque se le concede la opción del aplauso (chavista, of course).

 

La represión cotidiana, el control de los desafectos y el dominio de la calle apelando a la intimidación o al número, queda en manos de los “círculos bolivarianos”, entidad en que el presidente Hugo Chávez, con un notable poder de síntesis, ha resumido lo peor de los CDR y lo peor de las Brigadas de Acción Rápida.

 

Estos círculos ni construyen nada (que sería lo bueno del Contingente Blas Roca, tropa de choque), ni convocan vecinos para chapear jardines, vacunar niños o reciclar materias primas. En síntesis: espionaje, chivatazo y palo o cabilla envueltos en papel de periódico. O armas de más grueso calibre. Basta recordar los 17 muertos del 11 de abril, cuya lista oficial ni siquiera se ha publicado, aunque una comisión parlamentaria investiga los sucesos.

 

El mejor modo de conocer sus funciones, es leer el “Programa ideológico de los Círculos Bolivarianos”, dirigido a ellos por el Movimiento Quinta República, y que se ha divulgado en la red.

 

Debiendo “estar preparados para una fase de violencia”, el documento advierte que “Al enemigo hay que conocerlo. (...)¿Dónde viven, con quién, como se llaman? ¿Dónde viven sus familiares y cómo se llaman? ¿Dónde estudian sus hijos, cómo se llaman? ¿Cuáles son sus teléfonos y placas de carro? ¿Cuáles son sus vicios, amantes, sitios que frecuentan?”. Información necesaria, dado que, como se explica más adelante, en el “Memorando de la Dirección Táctica del Movimiento Quinta República para la Comisión de Estrategia Ideológica de los Círculos Bolivarianos”, estos enemigos deberán ser objeto de la violencia revolucionaria, dado que “La violencia permite la búsqueda y la consecución del progreso y el triunfo de nuestros ideales”. Y en este caso no se trata de responder a la “violencia contrarrevolucionaria”, como dirían los clásicos. A los círculos chavistas se les alerta para que no permitan la disención, “porque la causa revolucionaria hay que abrazarla de manera integral”. Ni se admiten “separaciones ni oposiciones al pensamiento chavista”. La razón es que “La unidad de nuestro movimiento es esencial y por ello no podemos permitir disentimientos”. Cualquier parecido con la otra realidad, no es pura coincidencia.

 

Y para que no queden dudas sobre quién tiene la sartén por el mango, se aclara: “Ya nuestro presidente Chávez lo dijo: "...y nosotros tenemos las armas". Usarlas es corolario que se cae por su propio peso.

 

¿Qué hacer con los opositores? Muy fácil: “combatirlos con las armas y el terror, porque la lucha cobra sentido cuando se está ante algo o alguien que debe ser abatido”.

 

Y aunque Hugo Chávez es un presidente democráticamente electo, una suerte de epitafio declara que “Los partidos tradicionales y la democracia están pulverizados”. De modo que “no se permite defender ninguna ideología que pueda dar cohesión y fortaleza a la ya desaparecida democracia”.

 

¿Qué viene tras la extinción de la democracia oligárquica? Algo que el documento llama “la revolución del Soberano”. ¿Coronarán a Chávez?

 

Y para propiciar el advenimiento de la Nueva Era, se orienta fomentar el “descrédito de los medios de comunicación para captarlos a favor de la revolución, esto a través de la Ley de Contenidos, próxima a ser discutida y aprobada por nuestra Asamblea Nacional”; “ataques continuos a instituciones tales como la Iglesia católica, cuyos jerarcas, como bien lo ha dicho nuestro presidente Chávez, "es un tumor que hay que extirpar". El resto de las instituciones, ya es sabido por todos, están a favor de la revolución”.

 

A pesar de que estén “a favor”, se ordena “lograr la unidad con cualquier organización que nos apoye, infiltrar sus bases, pero sin aceptar contradicciones de ninguna naturaleza”. Es decir, no basta que estén a favor, tienen que estar A FAVOR.

 

Y no dejar ni rastro de aquella democracia con separación de poderes, requiere “instaurar formas políticas de control popular en la administración pública de justicia (tribunales que atiendan al proceso revolucionario y fallen a su favor)”.

 

Es suma, más que un círculo bolivariano, se trata de una brigada de demoliciones. Cosa que no sería preocupante si se tratara de cuatro gatos, pero el pasado 26 de junio, Le Monde publicó que los círculos cuentan ya con 123.000 militantes, entre ellos 800 motociclistas que pueden movilizarse en tiempo récord. Explica el diario francés que para constituir un comité basta reunir entre ocho y once personas, que debidamente identificados se inscribirán en la Casa Militar, como corresponde a su cáracter. Del resto se encargan los asesores chavistas, quienes los entrenarán en el armamento que ya están descargando camiones militares en los barrios periféricos.

 

De modo que si hoy se encargan de atacar manifestaciones, hostigar a los diputados de la oposición, intimidar a los periodistas, y zanjar a golpes cualquier síntoma de oposición; mañana podrán matarlos. Y no es exageración ni acusación maligna. En uno de sus párrafos más inspirados, el documento explica textualmente:

 

“Nuestro ideal revolucionario concibe al hombre como un ser dispuesto a sacrificar su vida en aras de sus ideales, y esto debe significar que, si se está dispuesto a sacrificar la vida, la del contrario también puede ser tomada en razón de ese mismo objetivo, que es la revolución”.

 

Sobran los comentarios.

 

“Círculos viciosos”; en:Cubaencuentro, Madrid, 26 de julio, 2002. http://arch.cubaencuentro.com/internacional/2002/07/26/9136.html.