Miranda y Cañizares comenzaron bien
Fernando Vilá | 17/04/2009 5:25
Juan Miguel Miranda y Bárbaro Cañizares han comenzado calientes a la ofensiva en sus respectivas novenas que juegan en la Triple A.
Bárbaro Cañizares se encuentra entre los primeros bateadores de la Liga Internacional con un average de 393 (28-11) ha disparado cuatro dobles y un jonrón. Hasta el momento anotó en cinco ocasiones y tiene cuatro impulsadas. El ex industrialista juega para el Gwinnett, sucursal de los Bravos de Atlanta.
Por su parte, el pinareño Miranda es primera base y quinto bate del equipo Scranton/Wilkes-Barres de la organización de los Yankees en la Liga Internacional. En los primeros siete partidos tiene promedio al bate de 375 (32-12) con tres jonrones, dos dobles, siete carreras anotadas y doce empujadas Su equipo también ha comenzado a todo tren y tiene marca de siete victorias sin derrotas.
Por otra parte, los cubano americanos Kenny Pérez (Colorado Springs Sky Sox) y Gaby Sánchez (New Orleans Zephyrs) también se están destacando pero en la Liga del Pacifico.
Sánchez, quien se suponía que jugara en la inicial de los Marlins de la Florida está bateando bien en la sucursal de Triple A. Su promedio al bate es de 379 (29-11) con un doble, un jonrón, siete carreras anotadas y cinco empujadas en siete partidos.
El antesalista Pérez ha conectado siete hits en 16 turnos al bate para 438 con un doble, cuatro empujadas en cinco juegos.
En la Liga de México el zurdo habanero Michael Tejera de los Tigres de Quintana Roo tiene dos victorias sin derrotas y efectividad de 2.82 en 22 entradas y un tercio.
Otros que se están destacando en las menores en estos primeros juegos son; el torpedero matancero Yohennis Pérez 409 (22-9) un cuadrangular, tres dobles, cuatro anotadas, tres impulsadas en el equipo Huntville Stars sucursal de los Cerveceros de Milwaukee en la Liga del Sur clasificación Doble A.
Dayan Viciedo lleva de 25-7 para un average de 280 con cuatro empujadas, tres anotadas y siete ponches recibidos en el Birmingham Barons Doble A de los Medias Blancas de Chicago de la misma Liga del Sur.
Por último, en la Liga del Este de la Doble A, el pitcher abridor de Villa Clara Reidier González ha comenzado dominante. En 14 entradas y dos tercios lanzadas para el equipo New Hampshire Fisher Cats ha permitido 10 hits, propinado cinco ponches, ha regalado un boleto y permitido solo dos carreras limpias para una magnifica efectividad de 1.23. Tiene una victoria en sus dos aperturas. Este pelotero pertenece a los Azulejos de Toronto.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 17/04/2009 5:30
La Patria lo llama
Fernando Vilá | 16/04/2009 15:35
Tags: Livan Hernández
El sitio ESPNdeportes.com publicó una interesante entrevista realizada por el periodista dominicano Enrique Rojas al lanzador Livan Hernández sobre las recientes medidas de la Casa Blanca en relación a los viajes a Cuba que reproduzco para los lectores de Palmar de Junco.
La Patria lo llama
Liván Hernández recibe con beneplácito la nueva disposición de la Casa Blanca con respecto a la isla, aunque duda que mejore la situación particular de jugadores como él. Espera que el gobierno cubano les permita a los peloteros volver a su país.
Por Enrique Rojas
ESPNdeportes.com
Liván Hernández tiene un sueño, mucho más importante que ganar el premio Cy Young, la conquista de otro anillo de la Serie Mundial o firmar un contrato millonario.
Hernández sueña con poder regresar a Cuba, de donde escapó hace 14 años para tratar de jugar en las Grandes Ligas. A pesar de los logros personales y los 50 millones de dólares devengados en salarios, el lanzador siente un vacío difícil de llenar.
"Nosotros [los peloteros cubanos] tenemos algo que llevamos por dentro, el sufrimiento de no poder regresar", dijo Hernández el lunes a ESPNdeportes.com.
"Aunque uno haya ganado todo el dinero y haya disfrutado de jugar en el mejor béisbol del mundo, cuando el tiempo te da hay cosas que extraña que no las puede compensar", agregó el pitcher de los Mets de Nueva York.
Pero Hernández no está muy optimista de que el gobierno cubano le permita volver a él o cualquier otro de los desertores del equipo nacional sin enfrentar represalias.
El lanzador recibió con beneplácito la nueva disposición de la Casa Blanca con respecto a Cuba, pero duda que eso mejore la situación particular de los jugadores que dejaron el país para convertirse en profesionales.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantó todas las restricciones de viajes y envío de remesas para los cubano estadounidenses con familia en Cuba.
El presidente encomendó a los secretarios de Estado, Tesoro y Comercio tomar las medidas necesarias para levantar todas las restricciones a individuos para que visiten familiares en Cuba y les envíen remesas.
Además, autorizó que compañías norteamericanas establezcan conexiones de fibra óptica y satelitales con Cuba y negocien con sus homólogas en la isla para ofrecer servicios de telefonía móvil y ampliar la lista de productos humanitarios que puedan ser exportados a la lista.
La apertura de la Casa Blanca beneficiaría a casi dos millones de cubanoamericanos y cubanos residentes en Estados Unidos, pero poco probable a los peloteros desertores.
"Le están permitiendo ir a los ciudadanos, pero nosotros los peloteros estamos en otro sistema de la mira [del gobierno cubano]. No sé si habrá un cambio, pero si lo hay tiene que salir del gobierno cubano, no de Obama", dijo Hernández.
"Me gustaría un borrón y cuenta nueva, pero el dolor que ellos llevan por nosotros haber desertado del equipo nacional sigue ahí", dijo Hernández. "Me gustaría volver a mi país como lo hacen los dominicanos, los puertorriqueños, los venezolanos, regresar al país y disfrutar con la familia un rato", agregó.
Hernández piensa que el gobierno cubano debería permitir que los peloteros jueguen en ligas internacionales y permitirles regresar sin problemas. Incluso, podrían cobrar impuestos a los salarios que los jugadores devenguen en el exterior y los tendrían a mano para convocarlos a compromisos internacionales.
"Se puede hacer algo para que los muchachos jueguen y regresen a Cuba. Alguna ley, pero que le permitan jugar. Sería buena idea, que lo hagan, ahora mismo no ganan dinero con nosotros", dijo.
"Solamente jugar en Grandes Ligas y poder volver a tú país lo vale. Espero que algún día me dejen regresar. Han muerto muchos de mis familiares y no he podido ir", agregó Hernández.
Hernández, ahora de 34 años, abandonó Cuba en septiembre de 1995 y firmó un contrato millonario con los Marlins de Florida. Dos años más tarde ayudó a que los floridanos ganaran su primera Serie Mundial, resultando el Jugador Más Valioso del evento.
En 14 temporadas con Florida, San Francisco, Montreal, Washington, Arizona, Minnesota, Colorado y Nueva York tiene marca de 148-139 y ha trabajado al menos 200 entradas en nueve temporadas.
Su hermano Orlando Hernández, un agente libre actualmente, también escapó de Cuba, en julio de 1996.
En una hipotética política de "borrón y cuenta nueva" en Cuba para los peloteros que salieron ilegalmente del país, Hernández adoraría volver a vestir la camiseta roja en competencias internacionales.
"Nosotros, los que nos fuimos primeros, [probablemente] no podremos jugar en el equipo, pero la idea de todos nosotros es que nos dejaran jugar nuevamente de Cuba", dijo.
"Si nos dejan, nos gustaría jugar en el Clásico Mundial. Llevar las cuatro letras de Cuba en el pecho, por amor al país", puntualizó Hernández.
Mientras millones de sus compatriotas convertirán en realidad viejas aspiraciones tras la apertura ordenada por Obama, para Hernández y los otros peloteros que escaparon de Cuba, un regreso no parece algo cercano. Al menos no por ahora.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 16/04/2009 15:41
Yunel Escobar lo mejor de la semana
Fernando Vilá | 13/04/2009 18:12
Yunel Escobar lo mejor de la semana
Resumen de la semana I
Ya se historia la primera semana de las Grandes Ligas y de aquí hasta octubre Palmar de Junco tendrá un resumen semanal de los peloteros cubanos en el béisbol organizado. El periodo comprende del domingo 5 al 12 de Abril.
El torpedero Yunel Escobar de los Bravos de Atlanta fue el cubano más destacado en la primera semana de la temporada. Escobar disparó para 400 (20-8) conectó dos dobles, un jonrón e impulsó cuatro carreras.
Otros que se destacaron fueron Yuniesky Betancourt de los Marineros de Seattle de 22-8 para un average de 364, disparó dos dobles, y remolcó tres carreras.
Kendry Morales tuvo una buena semana y a la misma vez importante para el puesto que tiene la titularidad de la inicial y ahora tiene que mantenerla. El ex industrialista terminó el domingo como el mejor bateador de los Angelinos de Los Angeles con 304, de 23 -7, disparó tres dobles e impulsó una carrera.
Raúl Ibáñez, ahora con los Filis de Filadelfia conectó dos jonrones, la misma cantidad de dobles y remolcó cinco carreras. Su promedio al bate fue de 250 (24-6).
El comienzo de Alexei Ramírez en los Medias Blancas de Chicago no fue bueno, se fue sin imparables en las primeras 13 veces al bate. Terminó la semana con 3 hits en 20 veces al bate para un anémico .150 con dos remolcadas. Más o menos así comenzó en el 2008 y ya sabemos la excelente campaña que tuvo. Todavía es muy temprano para saber si su nueva responsabilidad en el short stop le está pesando demasiado. Esperemos que la temporada avance.
Entre los lanzadores el más destacado fue el derecho Liván Hernández de los Mets de Nueva York. Lanzó un buen partido ante los Marlins de la Florida, en seis y dos tercios permitió dos carreras limpias, seis hits, ponchó a cuatro y regaló tres bases por bolas. El veterano derecho le ha tomado la medida al equipo que le abrió las puertas en las Grandes Ligas, esta fue su victoria número 13 ante los peces y de paso le quitó el invicto de cuatro victorias que llevaba el equipo de Miami.
No le fue bien en la primera apertura al pinareño José Contreras (Chicago Medias Blancas) en su regreso de la lesión en el talón de Aquiles. Permitió siete hits en cinco entradas en la derrota ante los Mellizos de Minnesota.
Por otra parte, el derecho cubano americano Bronson Arroyo ganó su juego ante los Mets de Nueva York aunque permitió cinco carreras en seis entradas.
Otro pinareño que viene de una lesión, Danys Báez, lanzó en dos partidos de relevo, un total de 3 entradas y 2 tercios donde ponchó a cinco bateadores.
No podemos dejar de mencionar al habanero Fredi González y al pinareño Carlos Tosca manager y coach de banco de los Marlins de la Florida respectivamente. Han conducido a los Marlins en esta primera semana a liderar junto con los Bravos de Atlanta la difícil división este de la Liga Nacional. Hasta hoy los Marlins tienen junto al equipo de Bobby Cox el mejor record de las Grandes Ligas con 5 victorias y 1 derrota.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 13/04/2009 18:14
Entrevista con Yunel Escobar
Fernando Vilá | 11/04/2009 19:28
Tags: Yunel Escobar
Entrevista con Yunel Escobar
El sitio ESPNdeportes.com publicó una entrevista realizada por Leonte Landino al torpedero cubano Yunel Escobar que reproduzco para los lectores de Palmar de Junco.
Por Leonte Landino
El campocorto de los Bravos de Atlanta habló con ESPN Deportes sobre la situación del béisbol en Cuba y su salida del país para jugar en las mayores.
ESPN Deportes: ¿Cuál es la realidad del pelotero cubano en la isla?
Yunel Escobar: La realidad del pelotero cubano que juega en Cuba es muy dura, porque no tenemos implementos deportivos. Es decir, para desarrollarnos, para conseguir guantes, bates, se nos dificulta, hasta las pelotas también. Aquí lo tenemos todo y allá no tenemos nada.
ESPN Deportes: ¿Qué tanto apoyo se ve de las autoridades cubanas hacia la liga superior de Cuba?
Yunel Escobar: A los cubanos les hace falta el desarrollo a nivel internacional, y para desarrollar el béisbol uno tiene que jugar con el mundo entero, no con ellos mismos. Yo estuve viendo el Clásico Mundial de Béisbol y tienen muchos muchachos con mucho talento, pero les hace falta jugar.
ESPN Deportes: ¿Por qué se producen las deserciones de los peloteros cubanos?
Yunel Escobar: Porque hay muchas personas que merecen que les den apoyo y no se lo dan. Hay gente que no tiene casa para vivir, hay otros que no tienen carro para transportarse a los entrenamientos y hay otros que no tienen nada que comer, no tienen cómo ayudar a su familia y esas cosas te llevan a la deserción.
Hay otros peloteros que son buenos y no los sacan porque dicen que son posibles inmigrantes, ya que se ponen una camisa de los "Yankees de Nueva York", otros se ponen una gorra de los "Bravos de Atlanta", o por cualquier cosa le hacen la vida imposible a los peloteros y por eso no los sacan de Cuba. Ellos lo que pueden hacer es irse en una balsa, en una lancha, en lo que se pueda huir del país.
ESPN Deportes: En tu caso específico, ¿por qué saliste de Cuba?
Yunel Escobar: Me puse en el espejo de muchos peloteros que fueron grandes y no le dieron el valor como en el caso de Omar Linares, Germán Mesa … no tenían el valor para que le dieran su casa, su carro, su dinero, todas esas cosas … y yo creo que en ese espejo me miré y en ese espejo decidí irme.
ESPN Deportes: Descríbenos un poco esa situación que tú viviste.
Yunel Escobar: Salí de casa un 24 de septiembre y llegué al país el 6 de octubre, muchos días escondido en el mismo país … fue un día, dos días de mar, en una embarcación con 36 personas. Veníamos seis peloteros, de los seis, cinco firmamos y el único que ha podido jugar en Grandes Ligas he sido yo y los demás están en las ligas menores.
ESPN Deportes: ¿Cuál es el proceso que tienen que pasar?
Yunel Escobar: El cubano cuando llega a este país tiene lo que es la Ley de Ajuste Cubano. Tenemos que durar un año y un día en este país para ser residentes, tener el permiso de trabajo e incorporarse a la sociedad y buscar un agente que te represente para que te pueda ayudar. Yo llegué a las Grande Ligas sin un agente. Por eso cada día yo salgo al terreno a demostrar y a abrirle la puerta a un pelotero cubano que está en la isla.
Cuando yo llegué, yo podía haberme ido para República Dominicana, pude haberme ido a Nicaragua, Costa Rica, a un tercer país para buscar mi residencia y declararme agente libre, pero no fue mi caso. Yo le recomiendo a todos los peloteros cubanos que hagan eso, porque con la agencia libre puedes buscar un buen bono, puedes incluso buscar hasta el equipo que más te guste. En mi caso entré al draft de Estados Unidos y me eligió los Bravos de Atlanta en la segunda ronda y no tuve más opciones.
ESPN Deportes: ¿Qué es lo más difícil en cuanto a tomar la decisión de desertar?
Yunel Escobar: Primero que todo no puedes hablar porque siempre hay una persona que informa todo lo que se habla. Entonces no podía ni hablar ni con mi mamá, ni con mi papá, porque tenía mucha vigilancia. Hoy por hoy muchos peloteros tratan de salir de la isla y no pueden salir porque lo comentan con otras personas. Dos días en el mar con tiburones, con olas de ocho pies de altura. Ya cuando estuve en medio del mar yo nunca pensé llegar a tierra porque esa es una cosa impresionante. Yo nunca he ido más al mar.
ESPN Deportes: En retrospectiva, ¿cómo ves la salida de Cuba, si tuvieras que volver a hacer?
Yunel Escobar: Yo le dije a mis compañeros: "Si alguna vez nos cogen yo creo que no vuelvo a hacer esto, me quedo en Cuba". Por eso todo el cubano que llegue yo siempre lo apoyo, porque de verdad lo que hizo es un sacrificio demasiado grande.
ESPN Deportes: ¿Cuál debería ser la política de Estados Unidos en cuanto a recibir a los peloteros cubanos?
Yunel Escobar: Ojalá Estados Unidos los apoyen cada vez que vengan aquí y cada vez que vengan les den un chance para que Cuba se dé cuenta del talento que tiene como pelotero y que no trunquen la carrera de muchos peloteros que tiene en la isla.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 11/04/2009 19:31
¿Cuánto ganan los jugadores cubanos?
Fernando Vilá | 10/04/2009 22:34
¿Cuánto ganan los jugadores cubanos?
Aunque la danza de los millones en las Grandes Ligas se ha frenado un poco debido a la crisis económica los grandes salarios todavía están presentes. Estos son los peloteros cubanos y de raíces cubanas que más ganan en esta temporada.
Jorge Posada, receptor de los Yankees de Nueva York, es en su posición el que mejor salario recibe este año con 13 millones 100 mil dólares, solo Joe Mauer es el otro mascara que tiene un salario superior a los 10 millones esta campaña.
Mike Lowell es el quinto antesalista mejor pagado de todo el béisbol y tercero de los Medias Rojas de Boston, su salario es de 12 millones 500 mil.
El lanzador Bronson Arroyo es el tercero en la lista de los Rojos de Cincinnati con 10 millones 125 mil.
El pinareño José Contreras es el quinto que más gana este año dentro de la organización de los Medias Blancas de Chicago con 10 millones de dólares.
Danys Báez, con un salario de 7,166.666 millones es el cuarto de los Orioles de Baltimore esta temporada, es el pitcher de ese equipo que tiene mejor salario en el 2009 y uno de los relevistas mejor pagado de la liga.
Raúl Ibáñez es el sexto dentro de la nómina de los Filis de Filadelfia con 7,166.666 millones de dólares.
El average de salario en las mayores en este 2009 es de 3 millones 260 mil dólares y el mínimo es de 400 mil. Dentro de este grupo de jugadores cubanos el promedio es de 5,022,580.86 millones y solo Robert Andino gana el salario mínimo.
La fuente de estos datos es USA Today y no incluye los incentivos ni los pagos diferidos de los contratos.
Aquí está la lista completa de los salarios de los peloteros cubanos y de raíces cubanas dentro de los rosters de 25 jugadores en la temporada del 2009.
Jorge Posada Nueva York (LA) $ 13,100,000
Mike Lowell Boston $ 12,500,000
Bronson Arroyo Cincinnati $ 10,125,000
José Contreras Chicago (LA) $ 10,000,000
Danys Báez Baltimore $ 7,166,666
Raúl Ibáñez Filadelfia $ 7,166,666
Ryan Freel Baltimore $ 4,000,000
Yuniesky Betancourt Seattle $ 2,300,000
Alexei Ramírez Chicago ( LA) $ 1,225,000
Kendry Morales Los Angeles (LA) $ 1,100,000
Yunel Escobar Atlanta $ 425,000
Brayan Peña Kansas $ 405,000
Fernando Pérez Tampa $ 402,800
Robert Andino Baltimore $ 400,000
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 23/04/2009 20:40