Brayan Peña es un pelotero versátil
Fernando Vilá | 07/04/2009 4:25
Tags: Brayan Peña
Brayan Peña es un pelotero versátil
La versatilidad fue la clave para que el habanero Brayan Peña ocupara el puesto 25 y final en el roster del equipo Reales de Kansas City en este inicio de temporada. A pesar de batear en el entrenamiento para .275 en 40 veces al bate, logró su oportunidad por encima del jardinero Shane Costa quien disparó para 455 (13-33).
El manager Trey Hillman lo dejó claro cuando dijo que le había gustado todo el paquete que el cubano ofrecía en general. Además de ser receptor también puede jugar en la tercera base, en la inicial y en los jardines, es un pelotero con carisma y que ha adquirido liderazgo con el paso de los años.
Peña, quien también batea a las dos manos puede tener la oportunidad en Kansas que no tuvo con los Bravos de Atlanta de convertirse en un pelotero reconocido en las mayores. Brayan Peña le ofreció a los Reales más opciones que Costa y ahí estuvo la gran diferencia.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 07/04/2009 4:28
Play Ball
Fernando Vilá | 05/04/2009 20:01
Play Ball
Hoy comienza la temporada de Grandes Ligas y los fanáticos del béisbol estarán disfrutando por casi siete meses de la mejor liga del mundo. Estos son los cubanos que lograron estar en los respectivos rosters inaugurales de los 30 equipos de las mayores.
Por segunda temporada consecutiva el habanero Yunel Escobar es el campo corto regular de los Bravos de Atlanta. Está jugando en su tercera temporada en las Grandes Ligas.
El derecho Liván Hernández ganó la quinta plaza en la rotación de abridores de los Mets de Nueva York. El veterano y útil jardinero Raúl Ibáñez ocupará el jardín izquierdo de los Filis de Filadelfia.
En los Rojos de Cincinnati está el lanzador derecho Bronson Arroyo, nacido en los Cayos de la Florida y de padres cubanos, es el tercer abridor de esa novena.
Por los Yankees de Nueva York el receptor de padre cubano Jorge Posada tendrá otra temporada detrás del plato en el estelar equipo. En los Medias Rojas de Boston Mike Lowell es el dueño de la antesala. Estos dos jugadores se recuperaron a tiempo de lesiones y estarán en el partido inaugural de sus respectivos equipos.
En los Orioles de Baltimore el lanzador pinareño Danys Báez se ganó un puesto en el cuerpo de relevo. En la misma novena, el versátil cubano americano Ryan Freel puede jugar en varias posiciones, tanto en el cuadro como en los jardines. En una situación similar se encuentra el miamense Robert Andino, quien llegó en un cambio con los Marlins de la Florida y va a comenzar como suplente en el cuadro de los Orioles.
Alexei Ramírez probará suerte en el campo corto de los Medias Blancas de Chicago después de tener un excelente 2008 como novato en la intermedia. El derecho José Contreras se recuperó de una lesión en el talón de Aquiles tres meses antes de lo que los médicos esperaban y llegó al entrenamiento con 30 libras de menos. Hasta el día de hoy está luchando un puesto en la rotación abridora junto al dominicano Bartolo Colon. El manager Ozzie Guillen todavía no se ha decidido al respecto.
Otro que tampoco se ha decidido es el manager de los Reales de Kansas City Trey Hillman, necesita eliminar a un pelotero para dejar en 25 el roster de su equipo. Ese pelotero saldrá entre el habanero Brayan Peña y el jardinero Shane Costa. Si al final el cubano hace el grado, la versatilidad fue la clave en la decisión. Peña se encuentra como el tercer receptor del equipo, pero puede jugar en los jardines y en la inicial y eso es un factor a su favor.
Kendry Morales abrirá de regular en la inicial de los Angelinos de Los Angeles y desde el primer día debe demostrar que pertenece a este nivel. Por último, el torpedero Yuniesky Betancourt se encamina hacia otra temporada como regular con los Marineros de Seattle.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 05/04/2009 20:07
Viciedo está mejor jugando en Doble A
Fernando Vilá | 03/04/2009 4:59
Tags: Dayan Viciedo
Viciedo está mejor jugando en Doble A
El hecho que Dayan Viciedo haya sido bajado al equipo Doble A de los Medias Blancas de Chicago no es algo negativo para el joven jugador de Villa Clara.
La realidad es que el muchacho no mostró en el entrenamiento primaveral que está listo para el nivel de Grandes Ligas y necesita más tiempo para mejorar. Disparó dos jonrones y empujó tres carreras en 10 partidos de la liga del Cactus pero su promedio al bate fue de .231. Defensivamente tiene que mejorar también.
Por otra parte, independientemente de sus estadísticas en la primavera, es mejor que juegue todos los días en Doble A y tenga tiempo para aprender y mejorar en un nivel inferior y menos exigente, a que se siente en un banco de Grandes Ligas jugando muy poco cada día.
Lo negativo que veo es que no tendrá cerca a los pinareños Alexei Ramírez y José Contreras, ellos dos lo pueden ayudar mucho en su adaptación a esta pelota y en general a toda la sociedad en conjunto. El equipo AA de la organización juega en la ciudad de Birmingham, en el estado de Alabama.
Con 20 años, Viciedo tiene todo el tiempo por delante para aprender y convertirse en un jugador estable de Grandes Ligas por varias temporadas. Solo démosle tiempo.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 03/04/2009 5:05
Escapan cuatro jugadores de Cuba
Fernando Vilá | 31/03/2009 2:59
Tags: Béisbol cubano
Escapan cuatro jugadores de Cuba
El sitio especializado en béisbol, Terreno de Pelota, del periodista cubano Uziel Gómez publicó el pasado sábado la noticia que cuatro peloteros cubanos escaparon de la Isla por diferentes vías. Aquí reproducimos la nota.
Servicios de TP en Cuba
Los lanzadores capitalinos Deynis Suárez, Reinier Roll y Maikel Torres, además del prometedor inicialista santiaguero José Julio Ruiz escaparon de Cuba en días anteriores, según confirmaron a TP fuentes allegadas a la Federación Cubana de Béisbol.
Suárez, Roll y Torres, habrían salido en una expedición ilegal organizada desde la provincia de Guantánamo, aprovechando el ajetreo en la Isla por el II Clásico Mundial y ahora se encuentran en México, en busca de contratos en la liga profesional azteca, o con el objetivo de anclar finalmente en la MLB.
Suárez era considerado como uno de los lanzadores más prometedores del béisbol antillano en el 2006, cuando integró el equipo al I Clásico, además de convertirse en la primera figura del staff de Industriales, novena emblema de la capital cubana.
Roll, también de los Leones azules, fungía como relevista, dadas sus características de lanzamientos rápidos que superan las 92 millas, mientras que Torres es un lanzador joven con buenas condiciones, sobre todo en sus lanzamientos de rompimiento, y hasta su escapada se encontraba en Constructores (segunda división de Industriales).
Por su parte, José Julio Ruiz habría tomado un camino diferente, que lo llevó hacia la República Dominicana. Ruiz era considerado como uno de los principales primera base de Cuba, a pesar de sus 22 años, por su impresionante poder al bate y su excelente labor defensiva.
El inicialista santiaguero formó parte de elencos cubanos de segunda categoría, aún cuando su rendimiento lo avaló para integrar la principal novena cubana.
Estas bajas se unen a las de el villaclareño Dayán Viciedo (firmado por los Medias Blancas por 10 millones y que actualmente se encuentra en AAA) y su compatriota Juan Yasser Serrano, además de las de el torpedero capitalino Yasmani Guerra (México) y el utility Yasser Otamendi, actualmente en Ecuador
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 31/03/2009 3:02
El Clásico perfecto
Fernando Vilá | 28/03/2009 4:05
Tags: Clásico Mundial
El Clásico perfecto
Todos los equipos que asistieron al segundo Clásico Mundial buscaron lo mejor que pudieron tener a mano para el beneficio de su país, como ya sabemos eso no ocurrió con nuestra Isla.
Aunque casi nadie lo comenta, la isla es el único país de los 16 competidores que no buscó todo lo que tiene en provecho de su equipo. Naciones como Italia y Holanda-por mencionar solo a dos- que no tienen mucho nivel en este deporte, rebuscaron en cada roster profesional en busca de cualquier jugador que tuviera algún parentesco, aunque sea lejano, que pudiera reforzar a la novena de sus respectivos países.
En el de Cuba no es así. Y ni siquiera se trata de si lo necesitan o no en el terreno de juego. Se trata de justicia. ¿Con que derecho los gobernantes cubanos excluyen a un jugador que nacido dentro de la isla y viva afuera quiera jugar por ella?
No, las autoridades de la isla no lo permiten. En el primer torneo presionaron a las mayores para que un equipo de exiliados cubanos no pudiera competir independiente e impidieron que Livan Hernández jugara por Puerto Rico.
No es que los peloteros que han buscado su libertad quieran jugar en una novena que básicamente responde a los intereses del gobierno cubano, estoy seguro que muchos, sino todos, no se dejarían manipular de la forma que hemos visto antes, porque, está claro que el mensaje de rechazo a los que se van desde el primer momento sale desde la isla.
Imaginémonos por un momento que Cuba es un país normal, donde todo se hace en el beneficio de la población y que se vive con total libertad. Ya sé que es difícil después de llevar tantos años sin lo antes dicho, pero pensemos por un instante que esto fuera así, y transportémonos al segundo Clásico Mundial de Béisbol.
Pensemos en una novena con los mejores criollos de las Grandes Ligas, Ligas Menores y la Serie Nacional. Buscando a todo aquel que tenga algún parentesco o sangre cubana, como hace todo el mundo. Esperemos que en un futuro esto sea más que un sueño.
Aquí les va mi equipo Cuba con lo mejor que podemos poner en un terreno de pelota de aquí y de allá.
En la receptoría quien mejor que Jorge Posada, un hombre que lleva muchas temporadas defendiendo la importante posición en los Yankees de Nueva York. Como suplentes pondría a Brayan Peña y a Michel Hernández, ambos con experiencia en las mayores.
En el infield mis regulares son; Kendry Morales en la inicial, Yuliesky Gourriel en la intermedia, Yunel Escobar en la campo corto y Mike Lowell en la antesala. Como refuerzos en el cuadro llevaría a Yuniesky Betancourt, Bárbaro Cañizares, Robert Andino, y Sean Rodríguez.
Mis jardineros regulares son; en el jardín izquierdo Frederich Cepeda, en el central Alexei Ramírez, y en el derecho Luis González. Como suplentes Fernando Pérez, Ryan Freel y Yoennis Céspedes. En el puesto de bateador designado pondría a Raúl Ibáñez.
El pitcheo es quizás el área más deficiente de este equipo. Como abridores tenemos a Bronson Arroyo, Livan Hernández, Orlando Duque Hernández, Gio González y Yuniesky Maya. Como relevistas intermedios Henry Owens, Danys Báez, Michael Tejera, Aroldis Chapman, Vladimir Núñez, Gaby Hernández y Vladimir García. Mi cerrador es Eduardo Morlan.
Al frente de la novena colocaría a Fredi González. Como entrenadores a Carlos Tosca, Euclides Rojas, Bobby Ramos, Bárbaro Garbey, y el miembro del Salón de la Fama Tany Pérez.
Para narrar los juegos otro miembro del Salón de la Fama Rafael Felo Ramírez con la magnífica compañía en el micrófono de Luis Yiki Quintana.
Este equipo tiene muchos jugadores que han jugado en las mayores al mejor nivel y otros como los del equipo Cuba que considero que pueden jugar a ese nivel también. Esto de hacer un equipo con todo el mundo es lo justo si fuéramos una nación libre, contar con lo mejor que pudiéramos en beneficio del país. En un final soñar no cuesta nada.
Amigos lectores esta es mi selección de un verdadero equipo Cuba con todo lo mejor que podemos tener, espero la selección de ustedes.
Enlace permanente | Publicado en: Palmar de Junco | Actualizado 28/03/2009 4:11