• Registrarse
  • Iniciar sesión

¿La tierra de los torpederos? I

3 Comentarios Enviar Print

¿La tierra de los torpederos? I

¿La tierra de los torpederos? en aquella época no. I parte

Por: Andrés Pascual

Allá por 1965 y un par de años antes, era común escuchar referirse a cualquier cubano que hablara de pelota con respecto a Venezuela como “la tierra de los short stops”, ¿Por que? Hasta entrados los 70’s, la tierra de los short stops, de los pitchers, de lo catchers, de los outfielders…era Cuba y la de los coachs y managers también y, en 1975, cuando el villareño Armandito Rodríguez se convirtió en el primer hispano en actuar como arbitro en el Big Show, también fue la tierra del (no de los) umpire; cuando a Pedro Galiana durante los 50’s, por gestiones de Dan Daniel, el The New York Daily Telegraph le contrató como cronista de staff y, por gestiones del propio Daniel, que era editor de ambas publicaciones, lo hizo The Sporting News, entonces Cuba se convertía también en la tierra del (no de los) cronista.

Lejos estaban estos de hoy de los ESPN en español y varias publicaciones de importancia en Estados Unidos de poder acceder a la gran prensa en este país dirigida al creciente público hispano. Pero René Cañizares y Felo Ramírez entraron a los hogares hispanos a través de la Cabalgata Deportiva Gillette al lado del maestro Buck Canel mucho antes que se pudiera pensar en Fox en español; o en la propia ESPN para hispanos.

En 1946, Merito Acosta formó parte del consorcio que poseyó a los Havana Cubans de la Liga de la Florida; pero, en 1954, salían al terreno de juego del Grand Stadium de La Habana los Cubans Sugar Kings, propiedad de Bobby Maduro, con lo que Cuba se convertía, para Latinoamérica, en la tierra de los dueños en el Béisbol Organizado.

Pero también fue la tierra de “las Ligas Negras” para Latinoamérica por la cantidad de jugadores cubanos (mas de 100) que jugaron en ese béisbol que incluyó clubes fundados por cubano americanos como Alex Pompez, miembro de Cooperstown; también fue el primer país y el único que sostuvo series contra All Star de negros o de Big Leaguers anualmente y desde principios del siglo pasado con clubes de Tinti Molina o José María García.

A pesar de que el extraordinario jugador boricua Francisco “Pancho” Coimbra actuó en el circuito sepia con los New York Cubans durante cuatro años, en el Salón de la Fama solo están, procedentes de Ligas Negras, los cubanos Martín Dihigo, José de la Caridad Méndez y Cristóbal Torriente como jugadores y Alex Pompez como dueño y ejecutivo.

En 1911 el doctor José Enríquez hizo realidad su sueño de insertar un club “solo de cubanos” en la Liga New York-New Jersey, el Long Branch, que ganaron el campeonato ese año con 18 ½ juegos de diferencia del segundo lugar. En el Long Branch actuaron casi todos los cubanos que jugaron en Grandes Ligas durante esa década y la siguiente como Mike González y Adolfo Luque. Entonces Cuba se convirtió, para Latinoamérica, en la tierra de los clubes de pelota del Béisbol Organizado con sede en una ciudad americana.

Regresando al principio, nadie sabe la razón por la que, desde finales de los 50’s, el cubano le colgaba a Venezuela lo de “la tierra de los short stops”, cuando hasta los 70’ Cuba superaba en torpederos en las Mayores a todos los países juntos de Latinoamérica con un buen porcentaje…

Por ejemplo, cuando Alfonso Carrasquel y Luis Aparicio eran los únicos torpederos venezolanos en las Mayores, durante los cincuentas, en esa propia década actuaron, con mayor o menor importancia, con mas o menos juegos jugados, Juan Delis, José Valdivieso, Willy Miranda, Ossie Alvarez o Humberto Fernández; durante los 40’s, “El Americano” Angel Fleitas, Gilberto Torres y Mosquito Ordeñana estuvieron con el Washington y durante los 20’s Ricardo, padre de Gilberto, que funcionó como catcher e infielder.

Con el retiro de Carrasquel solo quedó Aparicio en Grandes Ligas por Venezuela, sin embargo, una marea cubana de importancia, acorde al área, invadió las Mayores.

La década de los sesentas fue prodiga en jugadores cubanos en Grandes Ligas y, si no barrió hasta hoy con la mayoría de posibilidades de juego en ambos circuitos, que hubiera podido acrecentarse por el asentamiento de un club en La Habana, fue por la aparición de una barrera contra el pelotero nacional con matices políticos para impedirle jugar aquí.

En los sesentas, Leonardo Cárdenas, Zoilo Versalles, José Arcia, Lorencito Fernández, Bert Campaneris, Jackie Hernández o Marty Martínez jugaron el campo corto de diferentes clubes, logrando connotación Cárdenas, Versalles y Campaneris, considerados entre los mejores de la posición durante la época defensivamente; pero sin dudas que entre lo mejor como bateadores que jugaban la posición incluyendo americanos.

El primer jugador cubano con una cifra notable de jonrones después de los 24 de Miñoso fue el torpedero Humberto Fernández, que bateó 20 en 1962 jugando para Detroit. Humberto fue, durante los cincuentas, el pelotero de mas promesa de la Organización de los Dodgers de Brooklyn y, cuando le canjearon a los Filis de Filadelfia, se convirtió en el eje del cambio mas caro de la historia hasta ese momento, porque los Filis cedieron cuatro jugadores por el cubano. Por las razones que fueran, Humberto no descolló en Liga Grande como se esperaba.

Mañana publicaremos la segunda parte de este artículo del periodista Andrés Pascual



Buscar en este blog

Sobre este blog

Béisbol cubano, cubanos en las Grandes Ligas y ligas profesionales.

Sindicación

Agregador para sindicación en XML

Autor: Fernando Vilá

Fernando Vilá Chao

Escritor, Director Ejecutivo de Pasión Magazine. Escribe desde Miami,FL
palmardejunco@gmail.com

 

Archivo

Calendario

domlunmarmiéjueviesáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930